El riesgo país perforó el piso de los 600 puntos por primera vez en más de seis años
El riesgo país cayó por debajo de los 600 puntos por primera vez en más de seis años, ubicándose en 578 hacia el mediodía del lunes. Este hito refleja la confianza que la gestión de Javier Milei está comenzando a generar en los mercados internacionales.
La baja en el indicador coincide con la confirmación, la semana pasada, de la operación REPO entre el Banco Central y cinco instituciones financieras. Este acuerdo permitirá cumplir compromisos por más de 4.000 millones de dólares, enviando señales positivas a nivel global.
El descenso en el riesgo país es interpretado como una reducción en el costo del financiamiento para Argentina, lo que a su vez acerca al país a una eventual reapertura de los mercados internacionales.
En este marco, las acciones argentinas que operan en la Bolsa de Nueva York (ADR) registran subas de hasta 7,7%. Esta rueda, se destacan los papeles de BBVA (6,1%), Banco Macro (5,3%), Telecom (4,5%), Loma Negra (4,4%), Banco Supervielle (4,1%) y Cresud (4,1%).
Mientras tanto, en el mercado cambiario, el dólar blue operaba a $1.205 en la city porteña, mientras que el oficial cotizaba a $1.055.
En paralelo a las buenas noticias, JPMorgan publicó un informe donde proyecta que el gobierno de Milei podría comenzar una liberación gradual del cepo cambiario en 2025. Según el documento, las condiciones para dar inicio a este proceso podrían darse a partir del primer trimestre del próximo año, aunque estará sujeto a la necesidad de evitar episodios de inestabilidad financiera que comprometan la desinflación.
El gigante financiero considera que para avanzar en este camino será indispensable fortalecer las reservas brutas, lo que requerirá captar depósitos en moneda extranjera, emitir deuda corporativa externa y recibir aportes de organismos multilaterales. El plan incluiría una flotación administrada del tipo de cambio una vez que se normalice el mercado de divisas.
Además, el informe subraya que el proceso estará respaldado por un sistema macroeconómico "prudencial robusto", inspirado en experiencias internacionales con esquemas bimonetarios. JPMorgan también remarca que recuperar el acceso pleno a los mercados de deuda será clave para consolidar la estabilidad financiera, un objetivo central para finales de 2025.
NOTAS RELACIONADAS
-
Elzstain se quedó con la mina Hualilán por una cifra similar a la que le prestó el Banco de San Juan, en una operación cuestionada puertas adentro
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta US$ 2.600 millones