A 10 años de la muerte del fiscal Nisman, la Justicia confirmó que fue un asesinato
A pocos días de cumplirse el décimo aniversario de la muerte del fiscal Alberto Nisman, la fiscalía que investiga el caso reafirmó que se trató de un homicidio relacionado con su labor en la UFI-AMIA y su denuncia sobre el Memorándum de Entendimiento con Irán. Así lo detalló un informe oficial sobre el estado actual de la causa penal.
“El fiscal federal Natalio Alberto Nisman fue víctima de un homicidio y que su muerte estuvo motivada en su labor en la UFI-AMIA y, concretamente, con su accionar vinculado al Memorándum de Entendimiento con la República de Irán”, señala el documento, compuesto por 56 páginas y elaborado por el fiscal federal Eduardo Taiano.
El equipo de investigación subrayó que continúan en curso acciones para identificar tanto a los responsables materiales del crimen como a quienes lo planificaron, siguiendo la hipótesis central de la fiscalía.
La causa, bajo la dirección del juez Julián Ercolini, está delegada a la fiscalía de Taiano. Según el informe publicado, la pesquisa aborda, entre otros aspectos, el rol de los servicios de inteligencia durante el gobierno de Cristina Kirchner. También se mencionan nuevas medidas probatorias en búsqueda de los autores del hecho.
“La vinculación de los servicios de inteligencia con la investigación del atentado a la sede de la AMIA fue algo que se verificó desde sus albores. Esta relación tomó mayor relevancia luego de la creación de la UFI-AMIA por orden del Presidente Kirchner y el mandato de colaboración de la entonces SIDE al fiscal Nisman”, detalla el texto.
Sin embargo, la fiscalía advierte que esta cooperación sufrió cambios tras el fallecimiento del exmandatario Néstor Kirchner. En este sentido, el informe divulgado por el portal oficial de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar, señala: “Aproximadamente para finales del año 2010 y principios de 2011, el Poder Ejecutivo Nacional, en cabeza de Cristina Fernández de Kirchner, decidió un viraje en su política exterior respecto de la República Islámica de Irán, que se tradujo en una orden a la Secretaría de Inteligencia para que cese en la investigación del atentado a la sede de la AMIA y su colaboración con el fiscal que llevaba adelante la causa”.
Según el informe, esta decisión provocó tensiones dentro de la inteligencia nacional. “Ante ello, hubo una ‘negativa de un sector del organismo dedicado a la inteligencia nacional de cumplir esa orden, se dio comienzo a una fractura entre este grupo y las máximas autoridades nacionales y las dependencias de la Secretaría de Inteligencia que continuaban respondiéndole’”.
En este contexto, se ubica la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán y la posterior labor de Nisman para impugnar su constitucionalidad. El equipo de Taiano también resalta que, en este período, se registraron medidas del Poder Ejecutivo para fortalecer la inteligencia militar, una línea que también es investigada en el marco del caso.
La muerte de Nisman ocurrió el 18 de enero de 2015. Fue hallado en el baño de su departamento en las torres Le Parc con un disparo en la cabeza, tan solo cuatro días después de haber denunciado a la entonces presidenta y otros funcionarios por encubrimiento agravado en relación con el Memorándum.
En el transcurso de la investigación, se han ordenado nuevas medidas. Según el informe, se han solicitado registros telefónicos de cerca de 100 líneas nuevas que se incorporarán al análisis de comunicaciones en curso. Además, se libraron nuevas órdenes de presentación a empresas telefónicas para obtener información clave.
En el marco del caso, la fiscalía destacó que “se imputó a Luis Alberto Heiler -prefecto general de la Prefectura Nacional Argentina-, Román Di Santo -jefe de la Policía Federal Argentina-, Sergio Berni -secretario de Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Nación- y Darío Ruiz -secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas del Ministerio de Seguridad de la Nación-, quienes intervinieron en el procedimiento llevado a cabo en el complejo Le Parc Puerto Madero a raíz de las irregularidades detectadas en el ámbito de su accionar”.
Actualmente, las declaraciones de agentes de inteligencia que tuvieron “comunicaciones relevantes” durante el fin de semana de la muerte de Nisman siguen en curso, mientras continúa el análisis de información cruzada en busca de más evidencias.
NOTAS RELACIONADAS
-
Mallea vende gestiones en la Aduana, donde le "quedaron todos los contactos", y pide cambio de electrodomésticos caros a un importador
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires