El Gobierno anunció la creación de la Subsecretaría de Economías Regionales
El anuncio fue realizado en la Expo Rural por los secretarios de Agricultura, Sergio Iraeta, y de Coordinación de Producción, Juan Pazo, en un encuentro con ministros de 7 provincias. Estará a cargo de Inés Liendo
En el marco de la 136° Exposición Rural de Palermo, los secretarios de Coordinación de Producción, Juan Pazo; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, mantuvieron este martes un encuentro con los ministros de Producción de Corrientes, Entre Ríos, San Juan, San Luis, Mendoza, Río Negro, y Neuquén, y anunciaron la creación de la Subsecretaría de Economías Regionales.
La nueva dependencia, que estará a cargo de Inés Liendo, se enfocará en fomentar las economías regionales, las cuales “generan anclaje territorial y tienen una gran relevancia socioeconómica tanto a nivel local como provincial”, según informaron desde el gobierno nacional.
En el país, estas economías incluyen a más de 30 cadenas de valor y representan alrededor del 50% del empleo agroindustrial. De hecho, este sector exportó más de 6500 millones de dólares y 4,2 millones de toneladas de diferentes productos en 2023.
Por otro lado, el anuncio se dio luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuviera un encuentro con los referentes de las 4 entidades de la mesa de enlace (CRA, SRA, Coninagro y FAA), donde puso el foco en la necesidad de lograr superávit fiscal para luego reducir las retenciones.
Al respecto, Caputo expresó a los medios: “El campo tiene que estar tranquilo, por supuesto. Todos tienen que estar tranquilos. Las retenciones es un impuesto que, por supuesto, nos gustaría bajar prioritariamente, pero como dice siempre el presidente Javier Milei, y digo yo, primero necesitamos superávit fiscal y es una de las prioridades. Cualquier anuncio que se haga lo va a hacer el Presidente”.
El funcionario fue acompañado por Iraeta, Pazo y el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, José Luis Espert.
Por su parte, tras la reunión con la Mesa de Enlace, Economía informó en un comunicado: “Caputo explicó las medidas implementadas para ordenar la economía y agradeció el apoyo del campo al Gobierno al asegurar que se trata de un sector fundamental en desarrollo de la economía nacional”.
Julián Domínguez habló sobre las retenciones
En una visita a la Exposición Rural de Palermo, Julián Domínguez, dos veces titular de esa cartera con los expresidentes Cristina Kirchner y Alberto Fernández, dijo que el sector es “determinante” para la economía y dio su postura sobre las retenciones.
Ante la consulta por la posible baja de las retenciones que se espera que anuncié Javier Milei, el ex ministro de Agricultura dijo “Por su filosofía tiene la obligación de hacerlo”.
Recientemente, el exministro publicó un artículo en LA NACION donde proponía un esquema para que las retenciones a la soja fueran menores y así se produzcan 70 millones de toneladas, por encima de los 50 millones de toneladas actuales. En opinión del funcionario, los derechos de exportación (DEX) de la soja deben acortar la brecha que tienen con los del maíz y el trigo. Hoy la soja paga 33% contra 12% de trigo y maíz.
“Hay que hacer alguna corrección sobre este tema. Yo hoy no soy gobierno, pero hay que mirar la ecuación económica. Nosotros necesitamos darles valor agregado a nuestras exportaciones y hay que buscar el proceso de financiar la generación de valor agregado”, dijo.
“Voy a seguir trabajando para representar dentro del peronismo los intereses del sector agropecuario porque creo que es una manera de defender los intereses del país”, expresó el exfuncionario, que hoy preside el peronista Instituto de Desarrollo Agroindustrial Argentino.
Domínguez visitó la muestra acompañado de dos de sus exsubsecretarios: José María Romero, de Ganadería, y Javier Preciado Patiño, de Mercados Agropecuarios.