La Ley Bases y el paquete fiscal comenzaron a tratarse este martes en el plenario de comisiones del Senado
El Senado trata este martes en un plenario de comisiones la Ley Bases y el paquete fiscal, que obtuvieron media sanción en la Cámara de Diputados la semana pasada. El oficialismo buscará conseguir un dictamen de mayoría el próximo jueves 9 de mayo, para que ambos proyectos pasen luego a ser debatidos en el recinto el 16 de mayo, de cara al Pacto de Mayo convocado para el 25 de este mes en Córdoba.
El debate en comisiones: Francos y otros altos funcionarios presentes para defender la Ley Bases y el paquete fiscal
El debate de este martes involucra a las comisiones de Legislación General; Asuntos Constitucionales; Presupuesto y Hacienda. Para defender los proyectos, fueron invitados altos funcionarios del Gobierno nacional, entre ellos, el ministro del Interior, Guillermo Francos, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
La comisión de Legislación General es presidida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (San Luis); Presupuesto y Hacienda es conducida por Ezequiel Atauche (Jujuy); y Asuntos Constitucionales la dirige Edgardo Kueider (Entre Ríos). Abdala como Atauche son dos oficialistas, mientras que Kuieder compone el bloque Unión Federal, es decir, peronista no kirchnerista.
La actividad continuará el miércoles con las exposiciones del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero. A su vez, se realizará la reunión, en solitario, de la comisión de Presupuesto por el paquete fiscal con Guberman. El paquete fiscal ya tiene un pie en Diputados por la negativa de varios gobernadores patagónicos frente a la restitución del impuesto a las Ganancias.
En un contexto ajustado para conseguir la aprobación de lambos proyectos, el oficialismo, a través de Francos y la vicepresidenta de la Nación y titular de la Cámara baja, Victoria Villarruel, ya comenzaron con las negociaciones con los presidentes de los bloques aliados y con los gobernadores.
Un ajustado escenario para el oficialismo
Presupuesto y Legislación General son integradas por 17 senadores. En ambas, el kirchnerismo cuenta con siete integrantes. Mientras que Asuntos con 19, allí el kirchnerismo cuenta con ocho integrantes. En las tres comisiones aún hay senadores que no han confirmado si votarán en contra o a favor.
En Asuntos Constitucionales aparece la zigzagueante Lucila Crexell (Neuquén), el radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego), que viene de rechazar el DNU. En Legislación General aparecen, además de Crexell y Blanco, Kueider, que ya manifestó que no votará los proyectos a “libro cerrado”. A estos se suma la incógnita de la misionera, Sonia Rojas Decut, y el santacruceño José María Carambia.
También la integra el senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, quien también votó contra el DNU de Milei e hizo caminar por la cuerda floja el pliego del rabino del Presidente, Axel Wahnish, designado como embajador argentino en el Estado de Israel hace algunas semanas. Tanto Blanco como Lousteau darán el presente en Presupuesto y Hacienda.
NOTAS RELACIONADAS
-
Las transferencias apócrifas por casi $ 1.600 millones, usando el nombre de la UBA, fueron tapadas por el Banco Nación, que echó a la titular del área Fraudes
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires