Paro de trenes: servicios afectados y trabajadores complicados por la medida
El Secretariado Nacional del Sindicato La Fraternidad lleva a cabo este miércoles 21 de febrero paro de trenes de 24 horas por la “falta de discusión paritaria” y de una “propuesta salarial adecuada” a una inflación “galopante”. La medida de fuerza del gremio que agrupa a maquinistas de locomotoras y trenes afecta a todas las líneas y también a los ferrocarriles de carga. Los trabajadores ferroviarios exigen un aumento de sueldo de “entre el 52 y 55 por ciento”.
"Vamos a cumplir con todo lo que tengamos que hacer, pero necesitamos un paro nacional de 24 horas convocado por la CGT. Hay que hacer una movilización después del mediodía el día que quieran, y al otro día un paro nacional", dijo el líder de La Fraternidad.
Líneas afectadas por el paro de trenes
- Línea Mitre
- Línea Sarmiento
- Línea San Martín
- Línea Urquiza
- Linea Roca
- Línea Belgrano Norte
- Línea Belgrano Sur
Negociaciones paritarias de los trabajadores de trenes
El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, había ratificado este martes el paro de trenes, pese a que la Unión Ferroviaria (UF), Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) fueron convocados a una reunión desde las 10 en la Secretaría de Trabajo para seguir con las negociaciones paritarias.
El gremio subrayó que "las molestias que el público usuario sufre son única, total y absoluta responsabilidad del Gobierno nacional, que en desconocimiento de la Legislación vigente, no convocó a las partes a la Conciliación Obligatoria".
Esta situación genera inconvenientes para los usuarios que dependen del transporte ferroviario, lo que ha llevado a cientos de personas a buscar alternativas para desplazarse y llegar a sus lugares de trabajo. Desde temprano, comenzaron a formarse largas filas de colectivos en importantes zonas de tránsito, como las localidades bonaerenses de Merlo, Moreno, Morón y Lanús, así como en los barrios porteños de Liniers y Constitución.
"Este paro se lo venimos haciendo a todos los Gobiernos que no escuchan el reclamo de los trabajadores. Estamos cansados de decir que nos actualicen el salario por la inflación galopante. Se terminó la paciencia", sostuvo Maturano en declaraciones televisivas, minutos antes del inicio de la huelga.
A través de un comunicado, los gremios señalaron que continuarán "con las negociaciones pendientes, esperando allí poder concretar un acuerdo que permita seguir sosteniendo el poder adquisitivo del salario, en esta difícil situación económica que se está viviendo”.
Los servicios que funcionarán con normalidad durante el paro de trenes
Maturano aclaró que durante el paro de trenes habrá algunos servicios que funcionarán con normalidad pese a la medida de fuerza.
"Este miércoles van a estar todos los servicios parados a excepción de algunos de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba para no perjudicar a la gente que ya sacó los boletos y aunque le reembolsen después no van a poder comprar el boleto por los aumentos", subrayó el líder de La Fraternidad.
NOTAS RELACIONADAS