Día de los enamorados: por qué se celebra el 14 de febrero
El Día de los enamorados se festeja este miércoles 14 de febrero, pero no muchos saben el origen de esta celebración del amor. A este día también se lo denomina como "San Valentín", que justamente es un santo cristiano relacionado a la fecha.
No obstante existen distintas versiones de la historia de San Valentín. En esta nota te contamos por qué los enamorados celebran su día en esta fecha.
El santo asociado al Día de los enamorados: quién fue San Valentín
Una de las teorías más aceptadas es que San Valentín fue un sacerdote cristiano que vivió en el siglo III d.C. durante el reinado del emperador romano Claudio II.
Según la leyenda, el emperador Claudio II había prohibido los matrimonios para los jóvenes soldados, ya que creía que los hombres solteros sin familia eran mejores soldados. San Valentín, en desacuerdo con esta ley, continuó realizando matrimonios en secreto para jóvenes enamorados. Cuando sus acciones fueron descubiertas, fue arrestado y condenado a muerte.
Otra leyenda sugiere que San Valentín fue encarcelado por ayudar a los cristianos perseguidos en Roma. Durante su encarcelamiento, supuestamente curó la ceguera de la hija de su carcelero, y antes de su ejecución, le dejó una nota de despedida firmada como "tu Valentín", lo que supuestamente originó la tradición de enviar cartas de amor en el Día de San Valentín.
Por qué el 14 de febrero se celebra San Valentín
San Valentín fue ejecutado el 14 de febrero del año 269 d.C. o 270 d.C., y posteriormente fue reconocido como mártir por la Iglesia Católica. En el siglo V, su día de conmemoración, el 14 de febrero, fue designado oficialmente como el Día de San Valentín por el papa Gelasio I.
A lo largo de los siglos, San Valentín ha sido considerado el patrón de los enamorados y su festividad se ha asociado con el amor romántico y el intercambio de afecto y regalos entre parejas. Aunque la historia exacta puede ser incierta, su figura ha perdurado en la cultura popular y sigue siendo celebrada en todo el mundo como un símbolo del amor y la amistad.
El Día de los Enamorados comenzó a difundirse en 1840, cuando Esther A. Howland comenzó a vender en Angloamérica (Canadá y Estados Unidos sin Hawaii) las primeras postales masivas de San Valentín, que fueron conocidas como "valentines". En estas tarjetas aparecían corazones y el personaje más difundido de este día: Cupido.
NOTAS RELACIONADAS
-
Gerardo Zamora, Wado de Pedro y el presidente de la Casa Ana Frank iniciaron un concurso literario contra el odio y el racismo
-
Los diputados tucumanos Rossana Chahla y Carlos Cisneros presentan un proyecto de ley para garantizar la vida en los natatorios de acceso público
-
Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: la defensa de los rugbiers expone sus argumentos