18 de Diciembre de 2024 - 20:16

Patricia Bullrich anunció el regreso del "Servicio Cívico" para jóvenes de entre 18 y 24 años que no trabajan ni estudian: en qué consiste

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que a partir de 2025 volverá a ponerse en marcha el Servicio Cívico destinado a jóvenes de entre 18 y 24 años que “no trabajan ni estudian”. Según explicó, aquellos que participen de manera voluntaria recibirán “herramientas y capacitación educativa” para ayudarlos a ingresar al mercado laboral.

Este programa no es una novedad para Bullrich, quien ya había lanzado una iniciativa similar durante su gestión en el Ministerio de Seguridad en 2019, bajo la presidencia de Mauricio Macri. Sin embargo, el proyecto fue discontinuado tras el cambio de gobierno en diciembre de ese año.

En su anuncio a través de la red social X, la ministra sostuvo: “Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores”.

En qué consiste el nuevo Servicio Cívico para jóvenes que no trabajan ni estudian

El nuevo Servicio Cívico contará con el apoyo de la Gendarmería Nacional y será impulsado en conjunto con el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello. Este martes, ambas funcionarias firmaron un acuerdo que formaliza esta colaboración. Bullrich destacó que los jóvenes que se sumen al programa “recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral” en un esfuerzo conjunto con ambas instituciones.

Según expresó la ministra, el objetivo es ofrecer “una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”.

Aunque aún no se han difundido todos los detalles del proyecto, desde el Ministerio de Seguridad adelantaron que la propuesta será “voluntaria” y que, en una primera etapa, se desarrollará en 11 ciudades distribuidas por el país.

El programa va a formar a los jóvenes en diferentes talleres y como recompensa les entregarán certificaciones reconocidas. Saldrán del curso con herramientas para poder insertarse en el mundo laboral o bien, para poder terminar los estudios secundarios. Las personas que se inscriban al mismo recibirán un ingreso económico que los acompañará durante todo el recorrido formativo.

El Servicio Cívico para la Emergencia Civil y la Formación Educativa y Laboral serán los dos pilares que tendrá el programa que busca alejar a la juventud de los malos hábitos de la calle.  

Cuánto tiempo durará el Servicio Cívico y qué capacitaciones incluye

El Servicio Cívico durará cuatro meses. Tendrá capacitaciones de:

  • Primeros auxilios.
  • Defensa Civil.
  • Prevención de riesgos y cuidado del medio ambiente.

Y en la Formación Educativa y Laboral:

  • Apoyo para la terminar el secundario.
  • Capacitación para el primer empleo.
  • Talleres de oficio.

Además, desde el programa se pone en juego la formación de valores cívicos, programas de alfabetización y promoción de la salud y el bienestar integral.

Al término del curso, "se van a evaluar los perfiles para orientar a cada joven hacia oportunidades laborales o educativas, promoviendo la libertad individual y la superación persona", contó la ministra Sandra Pettovello.

Con la firma de la ministra de seguridad, la resolución 598/2019 del Ministerio de Seguridad marca que el Servicio Cívico tiene como espíritu ser “como una herramienta para brindar oportunidades de formación a los jóvenes a través de los valores democráticos y republicanos, que suponen compromiso cívico para que conozcan sus derechos y sus responsabilidades, sus capacidades y potencialidades personales".

 

Comentarios