La SIGEN presiona para avanzar con las auditorías en la UBA
La disputa entre el Gobierno y las universidades públicas continúa intensificándose. Este lunes, horas después de que la Universidad de Buenos Aires (UBA) anunciara su intención de acudir a la Justicia para frenar las auditorías propuestas por Javier Milei, un representante de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) notificó personalmente al rectorado sobre el inicio de la revisión de gastos.
“Dado que las autoridades de la UBA no respondieron a las notificaciones enviadas a través del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) ni al correo oficial del rectorado, decidimos entregar la notificación en formato físico para evitar más demoras”, comunicó la SIGEN, el organismo encargado del control interno del Poder Ejecutivo.
El comunicado también informa que el equipo de la Sindicatura entregará en mano, en la mesa de entradas de la Rectoría de la UBA, la notificación que anuncia el inicio de los trabajos de auditoría en la institución.
Desde fuentes oficiales explicaron que “la UBA fue auditada por la SIGEN de forma regular hasta 2013”. Además, el comunicado recuerda que en noviembre de 2022, durante la gestión de Alberto Fernández, el entonces Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, emitió un dictamen que bloqueó las auditorías de SIGEN sobre las universidades nacionales. “Esta situación cambió el 15 de octubre pasado, cuando el actual Procurador, Rodolfo Barra, firmó un nuevo dictamen que restablece la potestad de la Sindicatura para auditar a las universidades”, concluye el texto.
En una entrevista radial, el síndico general de la Nación, Miguel Blanco, señaló que “sabemos que hay fondos significativos en la UBA que no se han rendido. La educación universitaria gratuita no está en discusión, lo que queremos es transparencia en el uso de los recursos públicos”. Consultado sobre la decisión de la UBA de llevar el caso a la Justicia, Blanco respondió: “Si ellos recurren a la Justicia, nosotros también. Vamos a denunciar que se nos impide auditar. En los últimos diez años, la UBA solo ha tenido dos auditorías. Habría que preguntarles por qué no quieren ser auditados”.
La UBA, por su parte, confirmó su rechazo a las auditorías propuestas y anunció que llevará el conflicto al ámbito judicial. En una conferencia de prensa, el rector Ricardo Gelpi y otras autoridades de la universidad declararon que buscan ser fiscalizados “dentro del marco de la ley”. Gelpi sostuvo: “Entendemos que la SIGEN no tiene competencia para auditar universidades. No nos oponemos a las auditorías, pero queremos que se realicen en el marco legal vigente, y por eso acudiremos a la Justicia para que determine si el procedimiento que plantea el Gobierno es legal. Creemos que no lo es, pero acataremos la decisión del Poder Judicial”.
Además, el rector anunció una convocatoria a profesionales nacionales e internacionales independientes para realizar una auditoría sobre el sistema de control interno, con el objetivo de mantener la transparencia de la información hacia la ciudadanía.
NOTAS RELACIONADAS