27 de Septiembre de 2023 - 11:13

Refuerzo de $94.000 para trabajadores informales: cuándo y cómo inscribirse, quiénes pueden acceder y cuándo se cobra

La inscripción para acceder al refuerzo de $94.000 para trabajadores informales comenzará este miércoles a partir de las 14 y se podrá realizar a través de la página de la Anses. El objetivo es llegar a un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para amortiguar el impacto de la devaluación. El beneficio fue anunciado este martes por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta.

Leé también: Una por una, las medidas anunciadas por Sergio Massa para compensar el impacto de la devaluación

El refuerzo se cobrará en dos cuotas de $47.000, que se pagarán una en octubre y otra en noviembre, y será compensado a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes.

Quiénes pueden acceder al refuerzo para trabajadores informales

Este refuerzo, denominado "nuevo IFE", está destinado a trabajadores informales de entre 18 y 64 años de edad que no cuenten con ingresos registrados y que no perciban asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.

Cuándo y cómo inscribirse para recibir el refuerzo para trabajadores informales

La inscripción comenzará a las 14 de este miércoles y permanecerá abierta durante todo octubre. La misma se podrá realizar exclusivamente a través de la página web www.anses.gob.ar o de la aplicación Mi Anses, todos los días de 14 a 22.

Para la inscripción será necesario, como en todos los trámites, que los beneficiarios cuenten con la Clave de Seguridad Social de Anses y una CBU a su nombre. Ambos datos serán necesarios para ingresar a la web del organismo previsional y, allí, dirigirse a la solapa de Mi Anses, donde podrán registrar la solicitud, validar sus datos, y marcar la CBU en el que se depositarán los refuerzos.

Cuándo y cómo se paga el refuerzo para trabajadores informales

El refuerzo se pagará en dos cuotas de $47.000. El primer pago se realizará a partir del 9 de octubre y el siguiente en noviembre

Quiénes NO pueden acceder al refuerzo para trabajadores informales

No podrán acceder al refuerzo las personas que tengan:

  • Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares)
  • Jubilación o pensión
  • AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar
  • Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo)
  • Prestación por desempleo
  • Cobertura de salud
  • Automóviles registrados a su nombre de menos de 10 años de antigüedad (no aplica a motocicletas), inmuebles, aeronaves o embarcaciones
  • Consumos o acreditaciones con tarjeta de débito y billeteras virtuales iguales o mayores a $ 90.000 en los meses de junio y julio 2023, o con tarjeta de crédito iguales o mayores a $ 120.000 (sumados entre junio y julio)
  • Operaciones con activos financieros ni moneda extranjera en los últimos seis meses, o plazos fijos durante el período de junio o julio de 2023

Además, Anses realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes, para evitar que accedan al refuerzo personas que no cumplen con los requisitos. En caso de personas de entre 18 y 24 años sin hijos a cargo o cónyuge, se evaluará el grupo familiar, que no deberá contar con ingresos iguales o superiores a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles o haber comprado activos financieros (bonos, acciones) o moneda extranjera ni tener plazos fijos. Por otra parte, será necesario contar con, al menos, dos años de residencia permanente en la Argentina.

Costo fiscal del refuerzo para trabajadores informales: empresas que pagan anticipo de Ganancias

Para cubrir la totalidad del costo fiscal del refuerzo de ingresos para trabajadores informales, el Gobierno cobrará un anticipo extraordinario del Impuesto a las Ganancias a grandes contribuyentes. La medida afectará a importantes firmas del sector financiero, como bancos y compañías de seguros. En total, serían 96 empresas las que pagarían el adelanto de este tributo para financiar el "nuevo IFE". 

De esta manera, se recaudarán aproximadamente unos $280.000 millones, justamente el costo fiscal previsto para el refuerzo de $94.000.

“Hemos decidido cobrarle un anticipo de ganancias a aquellos sectores que fueron los ganadores de la devaluación del FMI como bancos, compañías financieras y de seguros, que serán notificadas en el día mañana (por este miércoles) por la AFIP”, indicó Massa al hacer el anuncio, y explicó que la medida busca “mantener el equilibro de las cuentas públicas” y “cuidar el ingreso de las poblaciones vulnerables y de todos los argentinos”.

Comentarios