19 de Septiembre de 2023 - 07:03

El Gobierno y la cadena láctea se reunirán mañana para analizar la crisis en el sector

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, anunció que el próximo miércoles serán convocados por el Gobierno representantes de la producción, industria y trabajadores del sector lácteo, para analizar la crisis en la lechería.

El encuentro se hará luego de que nueve entidades que representan a los productores y a las usinas lácteas elevaran una carta al ministro de Economía, Sergio Massa, con duras críticas a raíz de la difícil coyuntura que atraviesa el sector.

La misiva fue firmada por:

  • Cámara de Productores Lecheros de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba)
  • Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe)
  • Centro de la Industria Lechera (CIL)
  • Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel)
  • Junta Intercooperativa de Productores de Leche
  • Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro)
  • Federación Agraria Argentina (FAA)
  • Unión de Productores de Leche Cuenca Mar y Sierras
  • Cámara de Productores de Leche de Cuenca Abasto (USV Abasto).

El sector advirtió que “tanto tambos como industrias están al límite de sus posibilidades y son muchas las empresas que enfrentan un escenario de posible quebranto”.

Asimismo, entienden que la situación se da debido a que en el primer semestre fueron “impactados por la sequía y la persistencia de medidas macroeconómicas que nos mantuvieron en niveles negativos de rentabilidad”.

“La cadena láctea viene perdiendo en conjunto $ 5.700 millones/mes, y pagando el costo de endeudarnos y descapitalizarnos crecientemente, sostuvimos el flujo de abastecimiento, sin sobresaltos ni caídas de producción”, precisaron.

Ante esta situación, los dirigentes lácteos reclamaron un paquete de medidas “como un atenuante capaz de reponer mejores condiciones productivas y un mayor ingreso de divisas al país por exportaciones; acompañando una producción y una cadena estratégica nacional, como es la láctea”:

  • Quita de Derechos de Exportación en todas las posiciones arancelarias de los lácteos.
  • Establecer un equivalente en pesos por dólar exportado, en iguales condiciones al conocido como Soja Versión IV. Entienden que eleva mucho costos y alquileres.
  • Autorizar las SIRAS de importación del sector lácteo y pago de los mismos.
  • Modificar el Precio de Referencia de Aduana y ajustarlo a los valores actuales del Mercado Internacional.
  • Acelerar el pago del Programa Impulso Tambero.

Con respecto a este último punto, Bahillo aclaró que comenzó abonarse el primer pago de la asistencia comprometida a través del Programa Impulso Tambero 2.

Comentarios