09 de Noviembre de 2023 - 06:54

BCR: La cosecha de trigo 2023/24 apenas logrará superar la campaña anterior

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) confirmó que las lluvias llegaron tarde para el trigo, que perdió otras 800.000 toneladas en la proyección de cosecha. Solo habría 1,7 millones de toneladas más que el año pasado.

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) confirmó una mala noticia: las precipitaciones llegaron tarde para el cereal y, por eso, las proyecciones de producción siguen cayendo.

En su informe mensual nacional, la GEA ubicó ahora la cosecha 2023/24 de trigo en 13,5 millones de toneladas, 800.000 menos que el mes pasado y muy lejos de las más de 17 millones que se esperaba cuando comenzó la campaña.

El cálculo contempla una superficie final sembrada de 5,5 millones de hectáreas, de las que se perdieron de entrada 390.000, por lo que se cosecharían apenas unas 5,1 millones.

Así, de confirmarse ahora esta cifra, significaría superar por apenas 1,7 millones de toneladas o 14% las 11,8 millones de toneladas de la campaña anterior, que fue una de las peores de las que se tenga registro en materia de productividad.

De hecho, los volúmenes de la última temporada y de la actual se asemejan a los que hubo entre 2012 y 2016, cuando la superficie sembrada con trigo era de apenas entre 3,5 y 4 millones de hectáreas

Y agregó también que “el efecto de las heladas tardías y los posibles efectos de enfermedades fúngicas tras las lluvias mantienen un alto nivel de incertidumbre sobre el resultado de la actual campaña”.

Así es que “a pesar de que se hizo todo para que el potencial triguero supere los 17 millones de toneladas, guarismo que se hubiese alcanzado bajo un escenario de clima normal, la continuidad de condiciones de sequía, que se prolongó por casi 3 años y 10 meses, no permitió la recuperación del trigo”.

Según la Bolsa Rosarina, hasta ahora se han cosechado unas 550.000 hectáreas de trigo, lo que significa un 10% de avance, y el rendimiento estimado se redujo de 28,3 quintales por hectárea a 26,4.

Por el contrario, hay fuertes caídas en Santa Fe y Córdoba, y con el avance de cosecha, se confirman los bajos rindes en Chaco y Santiago del Estero.

 

Comentarios