24 de Marzo de 2022 - 22:31

Télam presenta "La Mentira Planificada", archivos secretos sobre la última dictadura y su complicidad con parte de la prensa extranjera

Información valiosa desechada en un volquete, rescatada por un empleado de la Cancillería, que luego llegó a un estudio jurídico especializado en la defensa de los Derechos Humanos, y más tarde al periodista Enrique Vázquez. Un recorrido azaroso, pero con el rescate de la verdad histórica como derrotero, que le pemite a la agencia Télam presentar ahora "Archivos secretos: la mentira planificada". Cómo la  dictadura cívico-militar seguía de cerca, con trabajo esclavo de detenidos desaparecidos, lo que se publicaba o investigaba en la prensa extranjera sobre esa etapa oscura. Y cómo la agencia de comunicación Burson-Marsteller, que sigue trabajando en el país, trabajó para "tapar" la barbarie planificada. 

Por primera vez, una investigación dividida en ocho carpetas, cada una más atrapante que la otra, muestra cómo la última dictadura cívico-militar tuvo complicidad con algunos sectores de la prensa internacional. Mientras, en todo el mundo, algunos medios daban cuenta de lo que en la Argentina se ocultaba con respecto a los desaparecidos; otros tejían su complicidad con el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. Una trama sistemática que, a punto de perderse para siempre, fue rescatada de un volquete por un empleado de la Cancillería.

De acuerdo a la investigación de Télam, la agencia de noticias estatal, "el punto de partida de la investigación fue el momento en que el periodista Enrique Vázquez recibió un paquete de carpetas que habían permanecido, durante años, en un cajón del estudio jurídico de un abogado vinculado a los derechos humanos. Legajos secretos que el letrado había recibido de manos de un empleado de Cancillería, que los había rescatado de un volquete en el momento en que estaban desmontando el archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre el final de la dictadura. Al morir el abogado, una secretaria del estudio entregó el material al periodista. Y luego, Vázquez se contactó con Télam para hacerlo público".

En la presentación de "La Mentira Planificada", Télam detalla una trama tan oculta -hasta ahora- como reveladora de lo que fue la última dictadura: 

-Así comenzó un trabajo conjunto entre el periodista y distintas áreas de la agencia. Vázquez fue el autor de los textos que describen los contenidos de cada uno de los ocho legajos que, ocultos por más de 40 años, exponen las maniobras de propaganda diagramadas por la Secretaría de Información Pública del régimen genocida.

-Su trabajo fue complementado con una contextualización histórica, en la que se subrayaron acciones del terrorismo de Estado y de la resistencia al régimen que tuvieron impacto internacional, como fue la desaparición y asesinato del periodista y escritor Rodolfo Walsh, el secuestro del periodista Jacobo Timerman, y los asesinatos de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor de De Vincenti, Esther Ballestrino de Careaga y María Ponce de Bianco, y de las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet. También se recordó el Mundial de Fútbol de 1978, un evento que dirigió las miradas del mundo sobre la Argentina. En ese marco, una de las maniobras de la dictadura cívico militar fue invitar al país a periodistas de países en los que había presencia de exiliados argentinos y denuncias por las violaciones a los derechos humanos de la dictadura argentina.

-En cada uno de estos ocho legajos -que Enrique Vázquez entregará a Memoria Abierta- se mantuvieron ocultos algunos de los periodistas y medios de comunicación que fueron utilizados en la operación propagandística.

-Durante años permaneció oculta una parte central de la planificación de la mentira. Hasta hoy.

Se puede acceder a la información completa en el siguiente link:

https://www.telam.com.ar/notas/202203/586439-eduardo-jantus-carpeta-24m.html

 

 

Comentarios