Las llamas alcanzaron al INTA Mercedes y consumieron ensayos y líneas de investigación
El fuego no cede en la provincia de Corrientes, más allá de un leve alivio y ayuda que provocó un descenso de la temperatura y leve registro de precipitaciones por estos días. Sin embargo, la situación sigue siendo delicada y favorable para el avance del fuego, con una sequía sin precedentes.
Bajo esta situación, las llamas y los incendios, además de provocar un daño irreparable, ya afectando, de acuerdo a los datos más reciente del INTA, a más de 500.000 hectáreas también causando otro de tipo de siniestros.
El INTA Mercedes fue noticia este fin de semana porque el fuego alcanzó las instalaciones de la estación experimental el viernes al mediodía y estuvo activo hasta el sábado por la mañana. Así consumió hectáreas de trabajos e investigaciones de 50 años, dicen las informaciones locales.
De acuerdo a los datos, los daños son materiales ya que las llamas quemaron el 95% del campo y también destruyeron instalaciones animales, incluyendo alambrados, bretes y corrales. Al respecto, aclararon que se consiguió salvar a los animales, mientras que el trabajo de los brigadistas salvó el edificio, laboratorios, oficinas y vehículos.
Las cifras de los incendios
Los incendios en Corrientes causaron hasta el momento pérdidas por $25.000 millones, de acuerdo con los cálculos realizados por las entidades gremiales del campo. En este contexto, el Ministerio de Agricultura firmó un convenio de cooperación con aportes no reintegrables por $200 millones con productores de esa provincia y trabajan para agilizar la asistencia en las zonas afectadas.
Las entidades que componen la Mesa de Enlace relevaron el alcance de estos incendios, que se extienden en cinco provincias del litoral. En total, se encuentran afectadas unas 500.000 hectáreas y las producciones implicadas son la forestal, la ganadera, la de tabaco, la agricultura, la yerbatera, la citrícola y la algodonera.
En Corrientes, los incendios arrasaron cerca de 380.000 hectáreas agropecuarias, además de 20.000 hectáreas de bosques nativos incluidos y cerca de 10.000 hectáreas de bosques implantados.
NOTAS RELACIONADAS