Carne: Tras la medida del Gobierno, cerró de forma temporal un frigorífico de Santa Fe
Se trata del frigorífico Rafaela Alimentos, que tiene una planta en Casilda, Santa Fe. Desde la empresa comunicaron que cerrarán desde el jueves de forma temporaria hasta que el Gobierno habilite la exportación de carne.
Luego de que el Gobierno decidiera cerrar las exportaciones de carne por 30 días con la intención de bajar el precio de la carne.
La situación generó preocupación y el rechazo de todo el sector agropecuario y sobre todo para los frigoríficos. Según el sector, en el cierre de exportaciones de 2006 generó una pérdida de 12.000 puestos de trabajo.
Además, se cerraron más de 100 plantas frigoríficas y se perdieron 11 millones de cabezas que aún no se terminaron de recuperar.
El sector espera cómo evoluciona, mientras tanto la Mesa de Enlace lanzó un cese de comercialización de hacienda desde el jueves.
Bajo este escenario, la empresa Rafaela Alimentos decidió suspender su actividad de forma temporal, ya que su actividad está dedicada en un 90% a la exportación.
Desde la empresa señalaron que esta decisión durará hasta que se levante el cierre de exportaciones de carne. Luego, volverá a trabajar, pero bajo la modalidad “garantía horaria”.
El frigorífico cuenta con 650 trabajadores en Casilda y faena 600 animales diarios. De allí sale un 70% de exportaciones para China, además de Europa.
Para el Consorcio de Carnes ABC, la medida “tiene efectos negativos económicos, financieros y comerciales”
Los frigoríficos exportadores, agrupados en el Consorcio de Carnes ABC, rechazaron el cierre de exportaciones al decir: “tiene efectos negativos económicos, financieros y comerciales, cuyo impacto final es difícil precisar en este momento, pero que conociendo los resultados de experiencias pasadas son altamente preocupantes”.
La entidad, que agrupa a firmas que realizan más del 95% de las exportaciones de carne, reclamó de parte del Gobierno una convocatoria amplia a toda la cadena dejando de lado el cierre de las ventas al exterior.