15 de Abril de 2021 - 07:36

Una funcionaria de Economía consultó para la reforma tributaria a César Litvin, crítico del aporte extraordinario y asesor de Abad durante el macrismo

Claudia Fabiana Balestrini, la subsecretaria de Ingresos Públicos, se propone armar una reforma tributaria convocando a tributaristas muy críticos del gobierno. Ahora lo hizo con César Litvin, quien calificó al aporte extraordinario como generador de menos empleo y mayor pobreza. Balestrini es contadora y toda su familia está vinculada al PRO. 

La convocatoria de una subsecretaría de Estado, a través de un consejo profesional, para debatir un tema de fondo, puede ser un símbolo de democracia madura y participativa. Sin embargo, cuando los disertantes son principalmente de un sector político, la iniciativa está teñida de parcialidad e ideología. La curiosidad, en el caso de Claudia Fabiana Balestrini, es que siendo la actual subsecretaria de Ingresos Públicos de la Nación, utiliza al Consejo Profesional de Ciencias Económicas para poner en valor la opinión de tributaristas vinculados a Cambiemos (ahora llamado Juntos por el Cambio). 

El año pasado fue el caso de Ernesto Carlos Celdeiro, que tiene el honor -en su visión, claro- de haber publicado un libro cuya prologuista fue Elisa “Lilita” Carrió. Celdeiro, tal como contó Minuto de Cierre en una nota (https://www.minutodecierre.com/nota/2020-7-3-8-39-0-la-subsecretaria-que-trabajo-con-prat-gay-tiene-amistades-pro-y-trabaja-una-reforma-tributaria-con-un-amigo-de-elisa-carrio). Celdeiro fue asesor de Alfonso Prat-Gay durante su paso por el Ministerio de Economía, que terminó con una inflación del 40% anual, devaluación y el agotamiento del mercado voluntario de deuda, luego de lo cual Argentina terminó acudiendo al Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el recordado paso del economista de origen tucumano por la presidencia de Macri, Balestrini tuvo el mismo cargo que ahora. Mientras que su esposo, Pablo Varela, es el contador de Analía Maiorana, la ex modelo y empresaria que es la actual esposa del vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli. A pesar de su apellido, Balestrini nada tiene que ver con el fallecido y recordado dirigente peronista Alberto Balestrini, ex intendente de La Matanza y vicegobernador bonaerense. A pesar de su perfil, que parece muy PRO, Balestrini fue funcionaria de Economía -aunque en un cargo menos importante- durante la última presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, como lo es actualmente bajo la Secretaría de Hacienda que conduce el experimentado Raúl Rigo. 

 

Litvin: asesor de Abad, Oil Combustibles y el “Estado obeso”

 

César Litvin es un tributaria tan reconocido como de marcada posición liberal (aunque en Argentina se llame así a quienes son conservadores). Como Celdeiro anteriormente, la funcionaria Balestrini -en nombre del Ministerio de Economía- y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, lo convocaron para definir los lineamientos de una reforma tributaria.  

Poco antes de sancionarse el llamado “aporte extraordinario”, que grava a los argentinos con un patrimonio superior a tres millones de dólares, Litvin fue un ferviente crítico del mismo, augurando que el mismo, de transformarse en ley -como finalmente ocurrió-, generaría “una baja del empleo y un aumento de la pobreza”. Litvin también dijo que habría una “gran judicialización” del tributo, se quejó de un “Estado insaciable y obeso”, mientras que pidió “darle un respirador a los contribuyentes en lugar de asfixiarlos”. Sus conceptos más importantes pueden leerse en esta nota: https://www.infobae.com/economia/2020/11/17/cesar-litvin-tributarista-el-impuesto-a-los-grandes-contribuyentes-generara-una-baja-del-empleo-y-aumentara-la-pobreza/

Durante la última etapa de Alberto Abad como administrador federal de Ingresos Públicos, Litvin fue su asesor en las sombras. O no tanto, a tal punto que en marzo del 2016 recomendó, mediante una columna con su firma, qué debería hacer la AFIP con Oil Combustibles, lo que el organismo finalmente terminó realizando. La columna de Litvin puede leerse aquí: https://www.perfil.com/noticias/politica/que-opciones-tiene-la-afip-para-avanzar-en-el-caso-de-indalo-0327-0051.phtml

 

 

 

Comentarios