Rodrigo Quiroga: "La percepción del riesgo bajó y el peligro subió"
El especialista en bioinformática del CONICET, advirtió que "tendremos 30 mil muertos por coronavirus a finales de octubre si no se toman medidas". Las consecuencias de flexibilizar.
El investigador del CONICET y doctor en bionformática, Rodrigo Quiroga, quien viene realizando análisis sobre la evolución de los casos nacionales de coronavirus, y hasta asesoró a los gobierno de Córdoba, Buenos Aires y CABA, aseguró que "la percepción del riesgo bajó y el peligro subió", a tal punto que "tendremos entre 25 o 30 mil muertos a finales de octubre, si no se toman medidas ya", evaluó.
En una entrevista para Diario Z, el investigador del CONICET instó a las autoridades políticas a que "Hay que actuar ahora, en las próximas dos semanas".
Ya a medidados de junio, Quiroga había pronosticado un crecimiento de los contagios a través de proyecciones estadísticas y matemáticas, que ubicaban a la Argentina en una situación similar a la de Chile, donde el sistema de salud había empezado a colapsar.
Por ello, para el especialista "Argentina atraviesa una situación sumamente complicada" y que si bien en el AMBA parece haberse aplanado la curva, la estabilización se produjo en un número "muy alto" de casos diarios.
"El enorme número de casos diarios sumado a las actividades que se van flexibilizando nos marcan que el ritmo de contagios no va a bajar y vamos a tener ese número de muertos diarios por mucho tiempo. Yo no sé hasta cuándo vamos a tolerar eso como sociedad o hasta cuándo lo tolerará el gobierno. Estos 200 muertos por día que tenemos hoy son equivalentes a los mil fallecidos diarios que tenían en Brasil, en proporción a la cantidad de habitantes", analizó Quiroga.
Seguí leyendo la nota en: http://www.periferiaciencia.com.ar/noticia.php?n=1342