Terminó la siembra de trigo con 6,5 millones de hectáreas implantadas
Con una implantación que alcanzó una superficie equivalente al 91,3% de las 6,5 millones de hectáreas proyectadas, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio por finalizada la siembra del cereal.
La ventana de siembra de trigo concluyó en las regiones del centro y norte del área agrícola nacional, sin poder cumplir con la intención prevista al inicio de la campaña 2020/21, y la implantación alcanzó una superficie equivalente al 91,3% de las 6,5 millones de hectáreas proyectadas, según la Bolsa de Cereales.
En esas regiones se reportaron retrasos en el crecimiento y desarrollo del cultivo por falta de humedad y bajas temperaturas, precisó la entidad en su último Panorama Agrícola Semanal.
En tanto, la siembra de cebada cubrió 80,6% de las 900 mil hectáreas proyectadas para esta campaña, un avance de 20 puntos porcentuales, con mayores avances en las regiones Centro y Sudeste de Buenos Aires, indicó la entidad.
Por su parte, la cosecha de maíz con destino grano comercial se ubica en 90,4% del área apta, tras un avance intersemanal de cuatro puntos porcentuales (unas 236.000 hectáreas), con una proyección de producción de 50 millones de toneladas.
La campaña del cultivo de soja 2019-2020 en el centro y norte de la provincia de Santa Fe estuvo "entre las mejores desde que se tiene registro", con una producción final de 4,9 millones de toneladas, lo que representó un aumento respecto del año anterior del 16,7%. Así lo indica un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, elaborado en base a sus relevamientos semanales.
La superficie sembrada con soja en los doce departamentos del centro-norte de la provincia de Santa Fe fue de 1.436.000 hectáreas, según los datos suministrados por el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA).
Representó un aumento de 74.000 hectáreas (+5,4%) respecto del ciclo previo, y es el tercer registro más elevado desde que el SEA releva los 12 departamentos del centro-norte.
De este total, el 62,5% correspondió a soja de primera (897.500 hectáreas), mientras que las restantes 538.500 hectáreas fueron cultivos de siembra tardía.
La superficie final cosechada fue de 1.420.430 hectáreas, con una pérdida de sólo el 1,1% sobre lo implantado.
La producción final en la campaña 2019/20 fue de 4,9 millones de toneladas, un registro inédito para la región, y con un aumento respecto de la campaña previa del 16,7%.
"Ello se logró gracias a un rendimiento promedio, también récord, de 34,7 quintales por hectárea, el cual se ubica un 16,2% por encima del promedio histórico", agrega el trabajo.
NOTAS RELACIONADAS