05 de Noviembre de 2020 - 10:00

¿Cómo funciona PLIOT? la interfaz que permite controlar cultivos en tiempo real

Sus creadores, estudiantes y graduados de la Universidad de La Plata, nos dieron detalles de la plataforma de sensores que identifica los factores que afectan a los cultivos. Impacto para el sector frutihortícola.

La iniciativa es una de las propuestas finalistas de la décima edición del concurso "IB50K" del Instituto Balseiro. En su diseño y puesta en funcionamiento confluyen estudiantes y graduados de las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Agronómica y Diseño en Comunicación Visual de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

El servicio consta de una instalación inicial de sensores que varía en función de la infraestructura existente y de los requerimientos de cada productor. A esto se suma una plataforma web que permite el seguimiento en tiempo real de diversas variables, mecanismos de control y automatización que posibilitan alcanzar mejorías a nivel productivo. 

"Con PLIOT nos orientamos en primera instancia a las plantineras porque cuentan con más tecnología que un invernadero convencional. De igual manera el sistema se puede adaptar a cualquier tipo de cultivo bajo cubierta, a la hidroponía, la floricultura y también a las flores ornamentales", detalló uno de sus creadores.

Seguí leyendo en http://www.periferiaciencia.com.ar/noticia.php?n=1618

Comentarios