Crean sensor para detectar metales pesados en la Cuenca Matanza-Riachuelo
El desarrollo de la investigadora Daiana Capdevila, determina los niveles de contaminación de la cuenca en la que viven seis millones de personas y se emplazan cinco mil industrias.
La investigadora del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA) perteneciente al CONICET y al Instituto Leloir, Daiana Capdevila, desarrolló un sensor de detección de metales pesados para identificar los niveles de contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo, trabajando para su organismo de control, ACUMAR.
Capdevila aplicó su creación a la cuenca en la que se emplazan más de cinco mil industrias y en la que habitan unas seis millones de personas, casi el 15% de la población de nuestro país.
El sensor funciona aislando las proteínas de las bacterias, y mezclándolas con un reactivo para que den una señal verde si el agua está contaminada. "Con estos sensores biológicos, en media hora, se puede tener la capacidad de teñir el agua de color verde, y dar una alerta para saber si el agua es apta para consumo humano o está contaminada con metales pesados como plomo, cadmio, zinc, cobre o níquel", explicaron desde ACUMAR.
Seguí leyendo en http://www.periferiaciencia.com.ar/noticia.php?n=1728