"Si desconfiamos de la vacuna rusa habría que desconfiar de todas las vacunas"
El investigador del CONICET y especialista en historia del país euro-asiático cuestionó las objeciones a la eficacia de la vacuna Sputnik V. "Rusia no es un país improvisado", dijo.
El investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y especialista en la historia rusa, Martín Braña, cuestionó las objeciones y el sentido común construido por los medios de comunicación respecto a la eficacia del desarrollo de la vacuna Sputnik V.
En diálogo con AM 750, Braña, sostuvo que "no hay motivos para desconfiar" de la vacuna rusa contra el coronavirus ya que "Rusia no es un país improvisado". Es más el investigador sostuvo, que el país euro-asiático "tiene una gran trayectoria no solamente respecto a la vacuna sino también en cuanto al desarrollo científico".
"Los casos más conocidos son la carrera espacial, fueron los primeros en enviar un hombre y una mujer al espacio, o la energía atómica, y esto se podría retrotraer al modernismo ruso-bolchevique que se refleja en algunas vanguardias artísticas", explicó Baña, y sostuvo que "algunos personajes como Aleksandr Bogdánov querían realizar transfusiones de sangre para mejorar la vida de las personas y colectivizar la salud".
Seguí leyendo en http://www.periferiaciencia.com.ar/noticia.php?n=1657