FADA: 2 de cada 10 puestos de trabajo privados se generan en las cadenas agroindustriales
El 22% del empleo nacional proviene de la agroindustria, según un estudio divulgado hoy por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA).
Según el estudio, las cadenas agroindustriales generan 2 de cada 10 empleos privados a nivel nacional, es decir, más de una quinta parte de los trabajadores privados que dinamizan la economía provienen del agro y la industria. Son un total de 3.716.317 puestos de trabajo.
De las cinco cadenas que más crean trabajo son: la de frutas, verduras, hortalizas y legumbres con 12%, la de carne vacuna con 11%, soja también aporta 11%, trigo el 10% y maíz 7%. Estas cinco cadenas juntas generan la mitad de todo el empleo agroindustrial.
Del informe, también se desprende que el mayor generador de empleo es la producción (el eslabón primario), generando el 38% del total de las cadenas. Le siguen la comercialización, con 26%; la industria, con 21%; el transporte y logística, con 8%; los servicios conexos con 4%; y los bienes de capital e insumos, con 3%.
Enfocado desde cada tipo de cadena, del total de empleo agroindustrial, el 32% lo generan las cadenas de cereales, oleaginosas y forrajeras, otro 32% las regionales (azúcar, frutas, vino, etc.), 24% cadenas animales (vacuno, porcino, aviar, láctea, ovino y otros) los servicios conexos (financieros, seguros, contables, etc.) más otras actividades suman un 11% y 1% la de bienes de capital (maquinarias).
Relacionando cada cadena con sus etapas, se registra que el maíz tiene una alta demanda del eslabón insumos y concentra el mayor empleo en el eslabón primario en un 40%. En la de soja, un 47% de puestos los genera el eslabón primario. La triguera, genera más en la etapa industrial, con el 37%.
La cadena de carne de vaca genera el 11% de los empleos agroindustriales. Se destaca la etapa primaria. En la carne vacuna, en el primer eslabón están más de la mitad de los empleos.
Las cadenas de cultivos industriales generan el 15% del empleo agro. La vitivinícola, con mayor personal en la etapa primaria demanda un 56% del empleo de su cadena, mientras que la azucarera emplea más en el sector industrial y comercial.
La cadena de frutas, verduras, hortalizas y legumbres, generó el 12% de los puestos agro. La etapa primaria representa el 64% del total. Se destacan peras, manzanas, cítricos, papas, mandioca y batatas, entre otros cultivos.
La cadena láctea aporta el 5%. Se destaca la generación de empleo en la industria de leches, quesos, helados, yogures, crema, dulce de leche y otros. La fabricación de quesos se distingue con 36% del empleo industrial de dicha cadena.
Empleo Cadenas Agroindustriales. FADA. Oct 20 by minutodecierre.com on Scribd
NOTAS RELACIONADAS