24 de Octubre de 2019 - 10:39

Los restos de Franco fueron exhumados y trasladados a un cementerio

Desde su muerte en 1975, los restos de Francisco Franco yacían hasta hoy en una tumba en la Basílica del Valle de los Caídos, un mausoleo situado a unos 50 kilómetros de Madrid -controlado por la comunidad benedictina- que él mismo hizo construir con el trabajo forzoso de presos republicanos para reivindicar el triunfo del bando nacional fascista en la Guerra Civil española (1936-1939)

Allí también fueron enterrados los restos de José Antonio Primo de Rivera, el fundador de la Falange, el partido único franquista, junto con 33.000 cuerpos, en su mayoría víctimas republicanas de la Guerra Civil cuyos cuerpos fueron robados de fosas comunes en toda España.

Desde este jueves, El Valle de los Caídos ya no es lo que fue. O al menos lo que el dictador Franco quiso que fuera: un monumento a sí mismo que inmortalizara su victoria. Bien temprano, a 44 años de su entierro, los restos de Franco fueron exhumados y trasladados a un cementerio. 22 familiares del dictador, entre ellos nietos, cónyuges y bisnietos, se acercaron al mausoleo, aunque solo dos pudieron presenciar la extracción del féretro, dentro de una carpa en la que también se encontraban la ministra de Justicia, Dolores Delgado y otros funcionarios del gobierno.

El féretro con los restos salió a hombros de ocho descendientes del dictador, después de que la retirada de la fosa donde se encontraba transcurriera "sin incidentes", según el gobierno español. Ahora, reposarán ahora junto a los de su esposa, Carmen Polo, en el cementerio de Mingorrubio, en El Pardo (Madrid).

. Quién fue Francisco Franco, el último dictador europeo

El general Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 1892) falleció en Madrid de muerte natural hace ya más de 40 años, el 20 de noviembre de 1975. Estaba a punto de cumplir los 83 años y llevaba casi otros 40 años a la cabeza de un régimen dictatorial como "Caudillo de España por la Gracia de Dios".

Con el paso de los años, logró ser un militar de prestigio y la historia lo reconoce como el dictador español que impulsó un infructuoso golpe de Estado el 18 de julio de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República y fue responsable de abrir el camino a la Guerra Civil

Comentarios