Crece el enojo en la policía fueguina: los retirados cobran menos de $30.000
A los bajos sueldos que cobran los policías de Tierra del Fuego en actividad, se suma el malestar de los retirados: desde hace 3 años cobran menos de 30.000 pesos, contra una inflación que rondó el 160%. Para colmo, el jefe de la policía provincial dice que los prefiere con bajos sueldos antes que acuartelados porque no les pagan. Mientras que para los jefes y directores habrá aumentos del 46% al 115%.
Funcionarios políticos que viven en Buenos Aires y cobran alrededor de 65.500 pesos de sueldo. Como Leonardo Zara, titular de una Secretaría de Inversiones que no consigue ninguna, pero le da empleo público a familiares y amigos del poder. Mientras que, desde el 1 de enero (a cobrar en febrero), los aumentos para cargos jerárquicos irán desde el 46% al 115%.
Por otra parte, la situación contraria: los policías retirados con décadas de servicio cobran el mismo haber que hace 3 años, perdiendo contra una inflación cercana al 160% contando 2016, 2017 y 2018. La política de la gobernadora Rosana Bertone de “Paritaria 0”, que le negó aumentos a los estatales, produjo sueldos que ubican al personal policial debajo de la línea de la pobreza.
Por ejemplo, un Sargento Primero retirado cobra 29.067 pesos. Mientras que un policía en actividad, incluyendo la asignación por su hijo, recibe apenas 27.660. En tanto que otro sargento primero retirado llega a 26.260 pesos. En esta nota, los recibos de sueldo que muestran estos casos, así como los importantes descuentos que se les practican, son publicados como ilustración.
Tras la nota de Minuto de Cierre sobre esta alarmante situación (http://www.minutodecierre.com/nota/2019-1-5-21-57-0-los-policias-fueguinos-cobran-sueldos-por-debajo-de-la-linea-de-pobreza-y-no-reciben-aumentos-desde-el-2015), que repercutió en la provincia, fueron numerosas las quejas extraoficiales y hasta las cartas de lectores a los pocos portales informativos de Tierra del Fuego que se animaron a replicar la información.
“Así como se publicó sobre la parte activa, quiero que sepan que la parte pasiva tampoco tiene” el beneficio de recibir aumento de sueldo, apunta una de las notas enviadas por un oficial retirado que forma parte de la segunda camada de oficiales recibidos en la fuerzo provincial.
“La señora gobernadora no nos ha dado la posibilidad, se limitó a decir que no había fondos. En gobiernos anteriores al de Fabiana Ríos también se había sufrido este tipo de desamparo por falta de actualización, quedando nuestros sueldos por debajo de cualquier empleado público”, agrega la misiva.
Por otra parte, también recuerda el incumplimiento de una ley de 2006, que establece como obligatorio equiparar los sueldos de la fuerza de seguridad fueguina al de la Policía Federal Argentina. En su artículo 69, la ley 735 establece que “el personal policial continuará equiparado en los haberes, suplementos generales, suplementos particulares y asignaciones que percibe, para cada jerarquía, al personal de la Policía Federal Argentina, sin perjuicio de las mejoras que pueda otorgar el Poder Ejecutivo Provincial a partir de la presente ley”.
. Cargos políticos: aumentos del 46% al 115%
Para los funcionarios que llegaron a la administración provincial con Rosana Bertone, o que forman parte de sus laderos políticos, el trato es mucho mejor que para los policías, tanto en actividad como retirados. Mediante dos decretos (3626 y 3627), firmados el 27 de diciembre para que pasaran desapercibidos, la gobernadora Rosana Bertone le garantizó una mejora en los haberes, a los cuadros políticos, que van desde el 46% hasta el 115%. Con el siguiente detalle:
-Los jefes de división y de departamento, en algunos casos personal de carrera, pero en muchos otros lisa y llanamente punteros políticos, tendrán los aumentos más bajos de estos dos decretos: 46% y 62,1% respectivamente.
-Mejor le irá a los que tengan cargo de director, con un 78,2%.
-Para el cargo de subdirector general, el aumento dispuesto le ganará a la inflación del 2017, 2018 y 2019 juntas. Porque recibirán 92% más de sueldo con el haber de enero, y quizás algún otro aumento en el año.
-Mientras que un director general será el más beneficiado: 115% de aumento en un solo tramo.
Otro que podría recibir ese aumento, desde su cargo de secretario, es Leonardo Zara, titular de una Secretaría de Inversiones que le consigue empleo públicos a hijos y amigos del poder, pero no llevó ni una inversión desde la Capital Federal (donde está ubicada) hacia la provincia más austral del país.
NOTAS RELACIONADAS