Los pollos podridos de Cresta Roja: 400 contenedores de contrabando, sin control
Los dos contenedores con restos de pollo procedentes de Hamburgo, una bomba sanitaria que aún no se desactivó, terminaron desnudando una realidad peor y de mayor alcance. Hay más de 400 contenedores que se fueron del Puerto de Buenos Aires a distintos destinos sin los papeles correspondientes, lo que puede considerarse contrabando. Los aduaneros más comprometidos en esta operatoria son: Gómez Centurión, Mariano Ferreirós y Pablo Cordiglia.
En enero del 2017, dos contenedores con pollos congelados partieron desde el Puerto de Buenos Aires hacia un depósito fiscal que tiene la Fuerza Aérea en Quilmes. Con un total descuido, se les desenchufó la refrigeración -una especie de heladera ubicada en la parte trasera del contenedor-, lo que provocó la putrefacción del alimento. Desde hace un mes se evalúa destruirlos con el menor daño ambiental posible. Pero lo que era un presupuesto de $ 1 millón para ambos, se duplicó. La situación fue denunciada por este medio en una nota anterior: http://www.minutodecierre.com/nota/2018-5-25-12-42-0-como-los-pollos-de-mazzorin-cresta-roja-tiene-dos-contenedores-pudriendose-en-un-deposito-fiscal-de-quilmes
En una especie de remake de los "Pollos de Mazzorín" (importación que terminó igual, con el alimento pudriéndose, en 1986), estos dos contenedores tiene origen en el puerto de Hamburgo (código GEHAM), el importador es Rasic Hermanos (razón social de Cresta Roja), la descripción habla de “carne y despojos comestibles de aves de corral”, y el peso bruto es de 29.202 kilos (29,2 toneladas). El número de los contenedor es HLXU 6755428 y HLXU 6771100. Desde lo puntual, con respecto a la importación de pollos -29 toneladas hoy contra las 38.000 del secretario de Comercio de Raúl Alfonsín-, la historia actual es menor. Pero, a diferencia de aquel entonces, la saga de hoy encierra una serie de delitos en la que por lo menos estaría probado el contrabando. Y con un dato sorprendente: la misma operatoria se repitió con alrededor de 400 contenedores, con mercaderías tan diversas como textiles, alimentos para mascotas o artículos electrónicos.
El esquema de esta maniobra está dentro de la causa llamada "Mafia de los Contenedores", donde el principal organizador privado -Carlos "Cuqui" Barreiro Laborda- está preso, pero su jefe político -según él mismo dice en diversas escuchas telefónicas- no está ni siquiera imputado en la causa: Juan José Gómez Centurión, ex titular de la Aduana. Hay contrabando en estos 400 contenedores porque esa figura, según el Código Aduanero argentino, consiste en ocultar, disminuir, sustituir o desviar "mercadería sometida o que debiere someterse a control aduanero, con motivo de su importación o de su exportación". Si la mercadería importada no es nacionalizada, después de un tiempo pasa a la sección Rezagos. Y desde allí puede partir a diferentes destinos, pero con la documentación y trazabilidad correspondientes. Algo que, como se demuestra en las fotos que ilustran esta nota, no ocurrió, pues figura que ambos contenedores siguen en el Puerto de Buenos Aires.
La elección del depósito fiscal de la Fuerza Aérea en Quilmes parece realizada a propósito para instrumentar el contrabando. Porque el mismo no cuenta con el Sistema Informático Malvina (SIM) que utiliza la Aduana; ni tampoco algún otro sistema de registro, seguridad o cámaras de vigilancia. Es decir, hay 400 contenedores que figuran en el Puerto de Buenos Aires pero están en una especie de limbo. La evidencia palmaria de esto es el registro de esos dos contenedores a los cuales accedió este medio. En el vértice superior izquierdo, se lee claramente: “Puerto-Conocimiento”. Cuando es sabido que la ubicación real de los dos contenedores de pollos es el depósito de la Fuerza Aérea ubicada en Quilmes, a la vera de la autopista La Plata-Buenos Aires.
Los principales responsables de esta operatoria son Horacio Gattas y Pablo Cordiglia. El primero es un amigo de Juan José Gómez Centurión, ex titular de la Aduana, que se encargaba de sacar estos contenedores del puerto. Para ello, contaba con la ayuda de Cordiglia, entonces jefe de Rezagos, luego premiado -a comienzos de 2017- con la jefatura -interina, pero jefatura al fin- de todo el Puerto de Buenos Aires. Cordiglia fue el responsable de no haber visto, en enero de 2011, 948 kilos de cocaína que partieron en un vuelo privado desde Ezeiza rumbo a Barcelona. En España sí fue detectada la carga, y la explicación de Cordiglia fue que no fiscalizó ese avión porque no lo consideró necesario.
Junto a Gattas y Cordiglia, otro responsable del manejo sin control de 400 contenedores es Mariano Ferreirós, que fue director de Recursos y Presupuestos durante la era Gómez Centurión, y solían señalarlo como su cajero político. Mientras que también participaba de la operatoria Gonzalo Sebastián Alvarez Constante, hijo de un ex dirigente del gremio aduanero ya fallecido, Héctor Alvarez. En enero del 2017, Alvarez Constante fue nombrado como jefe de sección en Gestión de Rezagos, sucediendo a Cordiglia.
Gracias a este cuarteto -Cordiglia, Gattas, Ferreirós y Alvarez Constante-, 400 contenedores salieron desde el Puerto de Buenos Aires, específicamente desde las terminales 1 y 2, rumbo a distintos depósitos fiscales, u otros destinos finales, sin la documentación ni custodia aduanera correspondientes. Los pollos podridos terminaron en Quilmes, y son hoy una bomba sanitaria. En los otros casos, seguramente el destino fue un provecho económico para actores vinculados al manejo de la Aduana de entonces. Esto es muy fácil de controlar cruzando la mercadería de Rezago en Terminales y Depósitos Fiscales de esa forma se podrá ver el desvío de la misma ahora pretenden regularizar los faltantes y desvio de contenedores porque algunos nunca llegaron a Quilmes englobandolos en las donaciones realizadas al Ministerio de Desarrollo Social
NOTAS RELACIONADAS
-
Se filtraron los sueldos de asesores de ENARSA: hasta $ 10 millones para un “monje negro” que oficia de gerente general
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires