29 de Septiembre de 2017 - 16:37

"El agro, la construcción y el real estate: sectores que reactivan la economía"

En un encuentro que contó con la presencia de José Ignacio Giraudo (CEO de ACINDAR), Carlos Spira (Gerente Comercial de Argencons) y Juan Ignacio Fernández Mugica (especialista en Real Estate),  junto a José Demicheli (Director General de ADBlick Agro) compartieron su mirada sobre aquellos sectores que están impulsando la economía.

 "Si el gobierno logra domar la inflación, las tasas seguirán en descenso lo cual impulsará los proyectos ligados a economía real y las inversiones productivas y así lograremos mayores niveles de competitividad y productividad", aseguró José Demicheli, Director de ADBlick Agro

El día martes 26 por la tarde se llevó a cabo en el Club Alemán – CABA, un encuentro donde Adblick Agro en conjunto con CAESTTA Equity invitaron a reflexionar acerca de las perspectivas económicas de cara al futuro en Argentina y cuáles son sectores que están liderando la reactivación.  

El encuentro contó con la presencia de José Ignacio Giraudo (CEO de ACINDAR), Carlos Spira (Gerente Comercial de Argencons) y Juan Ignacio Fernández Mugica (especialista en Real Estate), quienes junto a José Demicheli (Director General de ADBlick Agro) compartieron su mirada sobre aquellos sectores que están impulsando la economía: el agro, la construcción y el real estate.

Giraudo explicó que la sincronía de crecimiento generalizada que se está viendo en el mundo en el 2017 y de cara al futuro, es muy importante por lo que se mostró optimista si Argentina logra capitalizar esta oportunidad, más teniendo en cuenta la recuperación que están logrando Brasil, México y Perú, lo cual genera expectativas positivas para toda la región. “Hay que seguir trabajando para mejorar la competitividad como país. Esta es una tarea que le corresponde tanto al sector privado como al público”, agregó Giraudo. El CEO de Acindar, sostuvo que “resulta fundamental la inversión en infraestructura para lograr reducción de costos y seguir por el camino del desarrollo y crecimiento”.

Finalmente, agregó que: “Desde ACINDAR abastecemos no sólo a la construcción, sino también a la industria y al agro. Si bien la obra pública del gobierno fue lo que más traccionó la demanda, las últimas semanas el sector privado fue uno de los que más movimiento ha generado y esto se ve reflejado gracias el boom de los créditos hipotecarios, a las perspectivas alrededor del agro y a las buenas condiciones en general para la producción”.

"En Argentina todavía hay un déficit de más de 3 millones de viviendas”, expresó Mugica al iniciar su presentación, aunque agregó que si hay continuidad política y económica, este déficit se irá reduciendo progresivamente. Además, el especialista en Real Estate, aseguró que el capital florecido a partir de la ley de sinceramiento fiscal aun no ha explotado, con lo cual no negó su entusiasmo: “El Real Estate en Argentina vuelve a estar en los ojos de los inversores, no sólo locales sino también extranjeros. Sin dudas el mercado inmobiliario está empezando a asomar la cabeza nuevamente”.

Por su parte, Spina afirmó que “este es un momento bisagra, tal vez los argentinos no seamos del todo conscientes de que estamos viviendo un cambio impresionante. El potencial que tiene el mercado inmobiliario es tremendo y será exponencial”. El Gerente Comercial de Argencons sostuvo que la recuperación del sector va a venir no tanto por la reducción de costos sino más bien por el aumento de precios, tal como está sucediendo que por el efecto de los créditos, ha subido el valor de los usados.

José Demicheli se mostró también optimista de cara a los próximos años. “Claramente, estamos en un proceso de inflación decreciente. Si el gobierno logra domarla, las tasas seguirán en descenso lo cual impulsará los proyectos ligados a economía real y las inversiones productivas y así lograremos mayores niveles de competitividad y productividad. Es una tarea de todos poder como país capitalizar las ventajas comparativas que tenemos”.

Comentarios