Atucha II está parada por averías, sin plata para arreglarla, y culpan al sociólogo que maneja los temas nucleares
La central nuclear tiene tubos doblados, y estará fuera de servicio por lo menos tres meses. El responsable es Julián Gadano, un sociólogo que es subsecretario de Energía Nuclear, entró al Estado de la mano de Oscar Parrilli -en épocas del kirchnerismo- y hoy resulta sostenido por Aranguren
Mientras el presidente Mauricio Macri prepara un megaanuncio sobre Atucha III, que se hará con financiamiento chino, la última central nuclear que construyó el país está parada por averías difíciles de solucionar. “Los trabajos de reparación debían terminar a fines de abril, pero tenemos por lo menos tres meses más”, confía una fuente del sector.
Todos los datos indican que se trata de un error tanto técnico como político de Gadano y, mirando hacia arriba, del ministro Juan José Aranguren, que parece conocer poco del sector energético más allá de los combustible. Se llega a estas conclusiones porque Atucha II es la más nueva de las centrales nucleares, pues comenzó a funcionar en 2011; la parada técnica de este año ya estaba prevista; y la extensión de la misma resultó absolutamente sorpresiva.
Para colmo, la energía nuclear es la más barata del sistema eléctrico, una vez realizada la inversión grande que significa la construcción. Y Atucha II puede aportar más de 700 megavatios al Sistema Interconectado Nacional (SIN), un 5% de los necesarios en día de bajo consumo.
Atucha II debía entrar en servicio el próximo domingo, pero ya se sabe que tardará más tiempo en volver a funcionar. Tanto en el Ministerio de Energía y Minería (MINEM), como en la empresa que maneja las centrales nucleares –Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima, NASA-, hay un hermetismo absoluto. Pero, según pudo averiguar Minuto de Cierre, los especialistas apuntan a malas decisiones de Julián Gadano, actual subsecretario de Energía Nuclear.
La carrera de Gadano en un sector tan delicado es por lo menos curiosa. Entró a la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) empujado por Oscar Parrilli, ex secretario general de Presidencia y titular de la SIDE, durante el kirchnerismo. “No tenía el título ni la experiencia que exigen las normativas internacionales, pero igual lo hicieron entrar por la ventana”, cuento uno de los ex funcionarios que se opuso a su nombramiento.
A pesar de ello, el actual ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, no lo consideró parte de la herencia recibida del kirchnerismo. Por el contrario, el 29 de diciembre de 2015, poco después de asumir, lo nombró mediante el decreto 271/2015, junto a la mayoría de los funcionarios clave de su ministerio.
En algún momento, dejar la energía nuclear a cargo de un sociólogo iba a dar un resultado negativo. Y eso es lo que ocurrió con Atucha II. Los que conocen el tema hablan de dos errores de Gadano: administrativa y técnica. Desde lo primero, no haber realizado una previsión presupuestaria por si la parada técnica de esta central nuclear se prolongaba, algo que muchas veces ocurre, dada la extrema seguridad que se debe tener con esta fuente de energía.
Según diversas fuentes, algunos tubos de Atucha II estaban doblados, o “pandeados” en la jerga especializada. Por lo cual, si no se los arregla la central nuclear no puede volver a funcionar. Esto significa un problema técnico, que se debería haber previsto como posibilidad. Pero también una dificultad económica, ya que NASA tuvo ampliación presupuestaria este año, nada menos que por $ 3.000 millones. Esta decisión se tomó a principios de marzo, y culpan tanto a Gadano como Aranguren de no haber incluido el arreglo de Atucha II en esa importante cifra.
NOTAS RELACIONADAS