Atanor continúa con los despidos y, al mismo tiempo, anuncia inversiones
La polémica por el cierre de dos plantas que dejarán sin trabajo a cien operarios no cesa. Sin embargo, la firma, una de las líderes en productos para la protección de cultivos agropecuarios, informó que planea invertir 70 millones de dólares en cinco años.
Por Antonio D'Eramo
En un comunicado la empresa Atanor, perteneciente al grupo Grupo Albaugh, anuncia que invertirá US$ 70 millones (más de mil millones de pesos) para los próximos cinco años y la concentración en el negocio de la producción de cultivos.
La compañía trabaja con productos químicos, polímeros y se dedican a la protección de cultivos. En su página web institucional sostiene que "reunimos nuestros esfuerzos para obtener la mayor eficiencia en los recursos que utilizamos, desarrollamos nuestro capital humano dentro y fuera de la compañía y consolidamos las bases de un gobierno corporativo cada vez más comprometido con el negocio que nos motiva".
Pero estas líneas no se contradicen con la noticia que esta mañana recibieron los operarios de las plantas de Munro y Baradero. 136 telegramas de despidos salieron del correo rumbo al domicilio de los trabajadores afectados por esta medida laboral que viene a poner mas leña al fuego a la compleja situación laboral en nuestro país. Independientemente, de como finalice esta cuestión, el managment de la compañía aseguró que van a continuar con las inversiones proyectadas para eficientizar su negocio.
En un comunicado, la empresa dijo que "esta decisión de negocio implica concentrar sus esfuerzos en sus plantas de síntesis y formulación ubicadas en San Nicolás y Pilar, en la Provincia de Buenos Aires y Río Tercero, en la Provincia de Córdoba; y, consecuentemente cesar su actividad química en las plantas ubicadas en las localidades de Baradero y Munro, en la Provincia de Buenos Aires".
Asimismo, siguiendo la decisión estratégica de focalizarse en la actividad de protección de cultivos, se encuentran en proceso diferentes acciones que, entre otras, han implicado la venta del ingenio azucarero Marapa.
La empresa señaló que "incrementará su presencia en el mercado interno y externo de fitosanitarios en los segmentos de herbicidas, funguicidas e insecticidas estimando lanzar más de cinco nuevos productos por año hasta el año 2.021. Así capitalizará su trayectoria y experiencia de más de 75 años produciendo reconocidos fitosanitarios que contribuyeron al desarrollo de la agricultura argentina para los cultivos de soja, maíz, cereales y algodón, entre otros".