20 de Diciembre de 2017 - 22:36

Luego de la violencia callejera comenzaron los escraches a diputados

Preocupa al gobierno nacional el clima violento e intempestivo de una parte de la sociedad. Venimos señalando desde estas notas que, un país con una brecha política, y social, tan grande, no es viable, no tiene futuro. Y ya hay síntomas graves. El diputado del Pro Carlos Roma aseguró que recibió amenazas, escraches de todo tipo por haber apoyado la reforma previsional. Martín Lousteau fue agredido en una manifestación contra la reforma del Banco Provincia. El Presidente Macri repudió el incidente. El gobierno analiza los pasos a seguir. 

Por Antonio D'Eramo

Son síntomas preocupantes de la violencia latente que se exterioriza en momentos de debate político álgido. Debate que se produce, usualmente, cuando se toca "la viscera más sensible del hombre: el bolsillo" según el pensamiento del extinto Presidente Juan Perón. Un pensamiento que roza lo cínico pero que no carece de veracidad y que puede comprobarse con los hechos del pasado. De esa manera esa inferencia que se corresponde con la realidad, se ha convertido en la materia de análisis principal del gobierno nacional.

Martín Lousteau suele caminar por la calle sin problemas. Diputado nacional, luego de romper con Cambiemos en la Ciudad de Buenos Aires, lo pensará dos veces después de la lamentable situación que sufrió esta tarde. Vivió un momento muy tenso que se produjo cuando atravesó una marcha de empleados del Banco Provincia, que lo arrinconaron entre insultos y empujones. Lo asistieron dos efectivos de la Policía de la Ciudad.

El economista, que fue presidente de ese banco entre 2005 y 2007, durante la gobernación de Felipe Solá, siguió su agenda como estaba previsto, confirmaron en su entorno. Sus secretarios analizaron que es todo producto "de todo este clima enrarecido que estamos viviendo". El Presidente Mauricio Macri fue alertado de la situación antes de emprender su viaje a Brasilia para participar de una reunión del Mercosur, manifestó su repudio por la situación que vivió Lousteau. El Presidente twitteo : "Repudio profundamente la agresión que sufrió Martín Lousteau hoy. La mayoría de los argentinos elegimos vivir en paz y no vamos a permitir que un grupo de violentos desestabilice el funcionamiento de la democracia en nuestro país".

Pero no fue el único hecho de violencia contra diputados nacionales. Por la mañana el legislador de Tierra del Fuego de Cambiemos, Carlos Gastón Roma, denunció públicamente que sufrió aprietes y amenazas por el apoyo que prestó a la reforma previsional desde su banca. Carteles con su nombre recorrían las manifestaciones diciendo “Roma te vas a tener que ir a vivir a otro planeta”. “Si es por cagar al pueblo todos los caminos conducen a Roma” o “Carlos Gastón Roma traidor a la patria”, pretendiendo igualar la situación judicial de la ex presidenta Cristina Fernández

Consultado por Minuto de Cierre, Roma, sostuvo: "la gente tiene el derecho a manifestarse, entiendo que repudiar a alguien que no piensa como uno es una de las virtudes de la democracia. Hasta ahí es todo viable, lo que uno no puede hacer es que otra persona vote como uno quiera. Nosotros tenemos una obligación de transformar Argentina, esto le dijimos a los argentinos que íbamos a hacer, no es fácil, y es lo que estamos haciendo estos días con las reformas. De ahí, a expulsar o querer que las cosas pasen a otro nivel, hay que tener cuidado para que no se convierta en una actitud fascista propia de los grupos intolerantes, donde hay una sola idea y una sola opinión. Estamos en un momento donde muchos grupos quieren amedrentar a los políticos que pensamos diferente y que queremos acompañar al Presidente. Para los que dicen que me tengo que ir, que me saquen con el voto".

La vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, sostuvo en Casa Rosada a Minuto de Cierre que: "es necesario que se respete la ley. Lo que ocurrió el jueves 14 y el lunes 18 es grave. Se debe volver a respetar a las fuerzas de seguridad. Se necesita una reconstrucción del orden democrático. En países con tradición social demócratas las fuerzas de seguridad intervienen sólo con comprobar la amenaza que un individuo pueda ocasionar en el espacio público". Y sostuvo: "La gente respeta a las fuerzas de seguridad porque sabe que si se viola la ley hay un castigo. Se trata del poder disuasorio de la ley".

El tema de la violencia social al que, hay que sumarle los escraches que se están produciendo a los políticos con representación parlamentaria, fue tema de diálogo de la Conferencia Episcopal encabezada por monseñor Oscar Ojea y por el cardenal Mario Poli con el Presidente Mauricio Macri en la tarde de ayer. No sólo se analizó el clima violento en la sociedad sino la duración y la intensidad de los hechos brutales registrados el lunes pasado en las afueras del Congreso. 

 

Comentarios