El socio de Moyano, dueño de Open 25, que la AFIP se olvidó de fiscalizar
El empresario que es tan desconocido como poderoso. Maneja una gran empresa que factura todo en efectivo, y su amistad con Hugo Moyano lo llevó a ser directivo de Independiente. El “unicornio” de la venta minorista que no para de crear nuevas empresas, y las dudas sobre una fortuna que crece en un país estancado
El crecimiento de Open 25, la cadena de kioscos que copa el Centro porteño y los aeropuertos de todo el país, no para de sorprender a quienes conocen a Jorge “Puma” Damiani”, aunque curiosamente la AFIP no le prestó tanta atención.
“Durante la Era Kirchner, todo lo vinculado a Moyano e Independiente tenía un trato preferencial. Mientras que Abad está con tantos frentes abiertos que quizás esto se le escapó. En la obsesión de seguir la cuestión de OCA de cerca, se le escapó la gran caja en efectivo que es Open 25”, detalló a Minuto de Cierre un funcionario de AFIP que estuvo en Grandes Contribuyentes Nacionales.
Damiani es socio político de Moyano en Independiente, donde el sindicalista le confió nada menos que el cargo de Director Deportivo. Es decir, Damiani negocia el tema más delicados de los grandes clubes de fútbol: el contrato de los jugadores. Según se comenta en los pasillos del "Rojo", la sociedad entre Damiani y Moyano se extendería más allá del club. Aunque esto es difícil de probar, el crecimiento de Damiani en los últimos años, apoyado en el poder de presión del líder camionero, es innegable.
Open 25 comenzó en 1983 con un kiosco de los hermanos Juan Manuel y Jorge Claudio Damiani en el barrio de Once, ubicado exactamente en Pueyrredón 446. De acuerdo a distintas notas periodísticas, en 2009 contaba con 133 locales y una facturación de $ 180 millones al año; un año después las ventas llegaron a $ 210 millones; mientras que en 2012 alcanzaron los $ 400 millones.
En los últimos años, Damiani se dio algunas gustos tantos personales como de crecimiento empresario. Pasó a ser directivo del club de sus amores, Independiente (es el actual secretario deportivo), ostenta un lujoso nivel de vida (incluyendo autos de alta gama), y tuvo un crecimiento empresario exponencial.
Según distintas fuentes, Damiani realizó inversiones en Miami y Nueva York. Además hizo entrar Open 25 a Aeropuertos Argentina 2000, llegando a las terminales aeroportuarias de todo el país, donde se cobran los precios más altos por sus productos. “Tenemos tres categorías de precios: Aeropuertos, Centro y Periferia”, definió alguna vez Damiani.
De acuerdo a lo que sospechan algunas funcionarios de AFIP, el crecimiento exponencial de Damiani y Open 25 tiene que ver con dos factores: Hugo Moyano; y una facturación siempre imposible de saber cuánto es en blanco y cuánto en negro.
Como se sabe, todos las ventas de los kioscos son en efectivo, mientras que las mayorías de sus ventas se hacen con factura, por la compra a grandes empresas. Es casi imposible detectar si los kioscos evaden impuestos o no.
Los últimos años también coincidieron con su entrada, y la del hermano, en muchas empresas:
-Desde marzo de 2012, Jorge Damiani aparece como socio de Daracolo S.A.
-Desde noviembre de 2012, Jorge Claudio y Juan Manuel aparecen como accionistas de Perón 25 S.A.
-Desde julio de 2014, Jorge es presidente y Juan Manuel vicepresidente de Libercorner S.A.
-Desde mayo de 2014, Jorge aparece como parte de Cabillo S.R.L.
-En marzo del mismo año, lo nombran presidente, y a su hermano director suplente, de Benodet S.A.
En una de las pocas notas que dio, Damiani señaló que la rentabilidad de los kioscos es del 6% al 7%. Será cuestión de la AFIP saber si eso le alcanza para su expansión.
NOTAS RELACIONADAS
-
Grupo Insud inauguró su segunda planta de energía renovable y ya genera el 20% del consumo eléctrico de Corrientes
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta US$ 2.600 millones