28 de Noviembre de 2017 - 10:36

Detectan un nuevo caso de vaca loca en la localidad de Salamanca, España

Es el tercer caso desde enero. Lo anunció la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Un caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), o enfermedad de la vaca loca, fue detectado en un establecimiento situado en el pueblo de El Sahugo, en la provincia de Salamanca, al centro oeste de España. El hecho fue notificado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

La explotación, tenía 213 animales, entre ellos la vaca afectada, nacida en 1999. Si bien se desconoce el origen de la infección, se supo que sólo el animal en cuestión fue abatido.

 Este nuevo suceso se suma a los otros dos casos ocurridos en marzo, en la misma región, y en mayo, en Cantabria, al norte de España.

La epidemia de EEB, identificada a finales de los años 1980 en Reino Unido, se propagó a numerosos países europeas y en todo el mundo a través de harinas animales destinadas a la alimentación del ganado y producidas a partir de animales infectados.

El número de casos de EEB en Europa cayó inmediatamente después de que se prohibieran las harinas animales a finales de 2001, pero desde entonces se han detectado algunos casos aislados. Los últimos fueron localizados en Francia, en 2016 y 2011, y en Irlanda, en 2015.

Ya son tres los casos de triquinosis en Córdoba

Técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectaron tres cerdos que resultaron positivos a triquinosis en un procedimiento de faena habitual. Los animales provenían de dos establecimientos habilitados por el organismo, en el departamento Río Segundo.

La triquinosis es una enfermedad parasitaria que afecta al hombre y a una gran cantidad de mamíferos. Para evitar su contagio es aconsejable consumir carne de cerdo, embutidos y chacinados provenientes de establecimientos habilitados por SENASA u otros entes sanitarios y no ingerir carne poco cocida o cruda.

 

Comentarios