05 de Octubre de 2017 - 10:55

Tabacaleros tucumanos reclaman los fondos prometidos por el Gobierno

Dirigentes tabacaleros de Tucumán se reunieron con autoridades provinciales en reclamo de ayuda ante el retraso en los pagos por parte del Ministerio de Agroindustria de la Nación. Amenazan con enviar cartas documento. 

 “Vinimos a pedir el apoyo de la provincia por la difícil situación que está pasando el sector tabacalero tucumano que es un sector que genera muchísima mano de obra y se están produciendo más de 3800 hectáreas de tabaco”, señaló Susana Migles, Presidenta de la Cámara de Tabaco de Tucumán.

Migles aseguró que la situación es crítica, y que en su mayoría son pequeños productores los que están sufriendo “ante el incumplimiento a la Ley 19.800 por parte del Ministerio de Agroindustria”, afirmó.

Se trata de una suma que se utiliza para “pagar el fertilizante ya entregado a los productores” y “que se necesita en el proceso del tabaco”, que “no se puede detener” porque “se deteriora la calidad y pierde su precio”, según explicó Alvaro Simón Padrós, secretario de Desarrollo Productivo.

Ricardo Agustín Peluffo, presidente de la Unión de Productores Tabacaleros de Tucumán declaró  “Hace un mes, nos reunimos con el Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y con Ricardo Negri, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca pero los fondos todavía no llegan”, y advirtió que si en los próximos días no hay respuesta de la Nación, van a enviar una carta documento por la retención indebida del dinero.

Otro sector que reclama ayuda económica para refinanciar la actividad, es el lácteo. La producción tambera mantiene sus reclamos al gobierno nacional para que actúe con políticas direccionadas a la problemática que debe encarar, tanto en materia financiera como económica. No solo se  pretende, que haya definiciones en cuento a precio para los próximos meses, sino también cómo mejorar la producción plurianual para atender una mayor demanda externa de lácteos, y también acortar los plazos de pago que disponen las usinas lácteas.

 

Comentarios