Frutas y verduras en Hiper cuestan 22% más que en las verdulerías de barrio
El dato surgió de un trabajo elaborado por la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), que será presentado hoy en CAME en la 35° Jornadas del Supermercadismo Argentino.
La diferencia de precios en las frutas y verduras entre barrios, zonas, ciudades y tipo de comercios es muy amplia. Sin embargo, hay algunas características: en los hipermercados, cuestan en promedio un 21,9% más que en las verdulerías, y se ubican un 18% arriba de los supermercados más chicos.
Por ejemplo, en agosto, la lechuga o la berenjena valían hasta un 70% más en los hipermercados que en los supermercados Pyme.
La investigación concluye que:
- Hay mucha diferencia de precios entre los hipermercados y el resto de los comercios minoristas que venden productos agrícola-ganaderos. No así entre las verdulerías y los supermercados Pyme, donde los valores son muy parecidos.
- Las grandes cadenas de supermercados suelen tener dos o tres productos en oferta, con precios menores a las verdulerías, pero en el resto la brecha es amplia.
- No necesariamente los precios de una fruta o verdura son más baratos en las zonas de producción. Contrariamente, se pueden encontrar mejores precios en verdulerías localizadas a cientos de kilómetros de donde se produce.
NOTAS RELACIONADAS