CICCRA: aumentó la faena, el consumo, la producción y los precios de carne vacuna
El consumo por habitante de carne vacuna se ubicó en los primeros nueve meses en 58,1 kilogramos/año, lo que implica una suba del 6,7% interanual, indicó un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).
El informe, también señala que en septiembre se faenaron 1.068.000 cabezas de ganado vacuno, lo que significa un repunte del 9,2% interanual, y los primeros nueve meses mostraron una recuperación del 8,1%. La faena de hembras continuó recuperándose a mayor velocidad que la de machos en septiembre: 12,1% vs 7,2% interanual.
Este proceso de mayor crecimiento de la faena de hembras cumplió once meses, llegando la participación de las hembras en la faena total a 42,2%. La Ciccra evaluó que “con estos guarismos se podría afirmar que los productores ganaderos no están ni reteniendo masivamente vientres para incrementar el rodeo vacuno, ni tampoco están reduciendo los planteles de madres”.
Asimismo, subrayó que “en el tercer trimestre del año se faenó 9,3% más que en julio-septiembre de 2016 constituyéndose en el mejor tercer trimestre de los últimos cuatro años”.
La producción de carne vacuna en septiembre se incrementó en 8,7% interanual al ubicarse en 241.000 toneladas de res con hueso (r/c/h), al mismo tiempo que el promedio del animal en gancho se redujo 0,5% anual y se ubicó en los 226 kilogramos.
Por último, las exportaciones registradas por el SENASA ascendieron en agosto a 19.031 toneladas peso producto (tn/pp), con lo que sumaron 103.474 toneladas en el acumulado al octavo mes del año, lo que significó un aumento del 28,8% respecto a julio y 44,4% en comparación con el mismo mes del año pasado y, al mismo tiempo supuso, la mejor cifra desde marzo de 2010. China, principal cliente, adquirió 53.063 tn pp de carne vacuna en enero-agosto de 2017, 65,4% más que en el mismo período de 2016.
El precio de la carne en el Gran Buenos Aires tuvo una suba del 2,1% en septiembre, superando así la inflación, del 1,9%. Según la entidad, desde mayo pasado "no se registraba una suba tan significativa". Para Ciccra, en relación con septiembre de 2016 el aumento fue del 15,3%, y en lo que va del año, del 13,5%, mientras la inflación fue del 17,6%. La hacienda, en tanto, subió 21,3%.
El aumento de la carne al público tuvo que ver con el aumento de la hacienda y la suba de todos los costos fijos en la industria. También influyó la menor oferta que hubo en el mercado por las inundaciones, que complicaron el traslado de la hacienda desde los campos.
Al igual que la carne bovina, la carne aviar registró una suba importante del 6,7%, la tercera consecutiva luego de las fuertes bajas de abril-junio. En tanto, en septiembre el precio promedio de los cortes porcinos creció 1,2% con respecto a agosto y 13,1% versus septiembre de 2016.
NOTAS RELACIONADAS