La estafa a los clientes de los bancos llegó a la televisión y suma nuevos casos
El robo de los datos de tarjetas de débito y crédito y el posterior vaciamiento de cuentas bancarias, fue revelado por Minuto de Cierre la semana pasada. En el programa "Tercera Posición", que conduce Rolando Graña por A24, se le dedicó casi media hora al crecimiento de esta modalidad de robo -el skimming-, que incluye casos de hasta $100.000.
Cuando se habla de "hackeo", fácilmente se entiende que es el robo de datos informáticos. El próximo término que se volverá popular, sobre todo si continúan los casos, es "Skimming". Consiste en el robo de los datos de tarjetas de débito y crédito en el momento de su uso.
La definición por sí misma despierta muchos temores, pues admite que a una persona le pueden robar los datos cuando realiza actividades tan cotidianas como acudir al cajero automático para extraer dinero, consultar saltos, pagar impuestos, etcétera, o cuando realiza un pago con débito o crédito, por ejemplo en una compra por Internet.
Los casos de skimming crecieron entre fines del año pasado y los pocos días que van del 2017, a pesar de los grandes esfuerzos que hacen las redes de cajeros Link y Banelco, junto a los bancos, por ocultarlo.
La semana pasada, Minuto de Cierre reveló que hubo centenas de casos en la red Banelco y del Banco Supervielle, en los que les vaciaron las cuentas a sus clientes. Poco después, en el programa de televisión "Tercera Posición" constataron no solo estos casos, sino muchos otros.
Después de ver la cobertura televisiva del tema, a muchos les darán ganas de volver a manejarse sólo con efectivo, lo que sería un retroceso. Pero el temor a los pagos con tarjeta crece, si no se toman las medidas de seguridad necesarias.
NOTAS RELACIONADAS