Se llegarán a pudrir los 9 millones de dólares de los bolsos de José López
El juez Danie Rafecas pidio que los nueve millones de dólares hallados en poder del exsecretario de Obra Púbica kirchnerista, José López no se pudran según denuncio en un informe de Banco Central.
El juez Danie Rafecas pidio que los nueve millones de dólares hallados en poder del exsecretario de Obra Púbica kirchnerista, José López no se pudran según denuncio en un informe de Banco Central.
El alerta provino de Lucila Oddi, del laboratorio de Planeamiento estratégico del Tesoro, y del jefe de área, Diego Schwedkandt. "Para ello, y para no alterar la correcta individualización de los billetes incautados, deberá procederse a identificar los paquetes que se han de termosellar en función de lo aquí ordenado, con expresa indicación o referencia de los bolsos que los contenían, en especial de la letra asignada a cada uno de ellos. Asimismo, los bolsos en cuestión deberán quedar resguardados en la misma caja de seguridad donde se encuentran", al que accedió a Minuto de Cierre.
Los especialistas remarcaron que si bien el estado de los billetes que López quiso esconder en el convento de General Rodríguez es "aceptable", podrían pudrirse en caso de quedar guardados por mucho tiempo.
Los dólares de López pueden ser afectados por hongos o bacterias. "Sería conveniente para lograr una óptima conservación que los millares se acondicionaran de manera diferente a como están actualmente", indicaron fuentes judiciales
Los billetes estaban húmedos y según declaró el propio López ante Rafecas los guardaba en un recoveco anexo al tanque de agua de su casa ubicada en Dique Luján, en el partido de Tigre.
El dinero provenía "de la política", dijo el ex funcionario cuando tuvo que explicar el origen de la plata, sin ahondar en detalles. El 19 de agosto pasado, en un megaoperativo de seguridad, el grupo policial de elite GEOF trasladó los dólares desde el tesoro del Banco Provincia, en La Plata, hacia las arcas del Banco Central.
El juez Rafecas recibió el informe y debe decidir qué hacer con el dinero. Según los expertos de esa entidad, no se podía identificar la procedencia de los dólares que tenía López cuando fue detenido, por lo que se solicitó colaboración al FBI y a organismos nacionales.
López quedó preso por enriquecimiento ilícito y fueron llamadas a declarar las religiosas a cargo del convento, cuya jefa, la hermana Alba Día de España Martínez Fernández, fue declarada inimputable. "No se encuentra en condiciones psicofísicas para enfrentar un proceso penal", determinaron los estudios que se le hicieron.
678. proveído 4-11 by Minuto de Cierre on Scribd
NOTAS RELACIONADAS