23 de Diciembre de 2024 - 13:58

A 18 años del crimen de Nora Dalmasso, señalan a un nuevo sospechos tras el hallazgo de ADN compatible

El brutal asesinato de Nora Dalmasso, ocurrido en noviembre de 2006, vuelve a ocupar los titulares tras casi dos décadas de incertidumbre. Un hallazgo clave podría finalmente dar respuestas en una causa que parecía destinada al olvido: se identificó un ADN compatible con el de un hombre, lo que permitió señalar a Roberto Bárzola como principal sospechoso. Así lo anunció el fiscal Pablo Jávega durante una conferencia de prensa.

Crimen de Nora Dalmasso: el avance de la investigación hacia un nuevo sospechoso

Bárzola, oriundo de Río Cuarto y de 45 años, fue citado por la Justicia e imputado por "abuso sexual seguido de muerte". En las últimas horas, la Unidad Fiscal Especial de esa ciudad informó el hallazgo de rastros genéticos masculinos compatibles con pruebas recogidas tanto en el cuerpo de la víctima como en su bata.

La noche del 25 de noviembre de 2006, el cuerpo de Nora Dalmasso fue encontrado en su domicilio, estrangulada con el cinturón de su bata. Según una investigación anterior del FBI, en esa prenda había rastros genéticos de dos hombres: su esposo, Marcelo Macarrón, y un NN.

El Ministerio Público Fiscal de Córdoba detalló que el material genético recolectado en el cinturón y un vello encontrado en la zona inguinal de la víctima resultaron compatibles con Bárzola. Este hombre, quien en 2006 tenía 27 años y trabajaba como pulidor de pisos en la casa de Dalmasso, ya había declarado varias veces como testigo. Según la nueva hipótesis, habría abusado sexualmente de la víctima y luego cometido el asesinato.

Crimen de Nora Dalmasso: una causa compleja con múltiples versiones

De acuerdo con el comunicado oficial, Bárzola ya fue identificado formalmente y cuenta con un abogado defensor. La familia de Dalmasso, con Marcelo Macarrón como querellante, sigue de cerca los avances en la causa. Macarrón, quien fue absuelto en 2022 tras ser acusado de instigar el crimen, brindó declaración como testigo en este nuevo tramo de la investigación.

Las autoridades explicaron que se logró separar las distintas huellas genéticas presentes en la escena, lo que permitió avanzar en la identificación del sospechoso. Sin embargo, la fiscalía sigue trabajando en el análisis del resto de las pruebas disponibles y en la construcción de hipótesis que permitan esclarecer los hechos de forma definitiva.

“También se están evaluando aspectos relacionados con la acción penal derivada del caso. Estos avances fueron comunicados tanto a la familia de la víctima como al sospechoso, quien ya compareció ante la Justicia acompañado por su defensa legal”, informó el Ministerio Público Fiscal.

Crimen de Nora Dalmasso: 18 años sin respuestas a muchas preguntas

El 25 de noviembre de 2006, Nora Dalmasso fue hallada sin vida en su hogar, ubicado en el exclusivo barrio cerrado Villa Golf, en Río Cuarto. Su marido, Marcelo Macarrón, estaba en Punta del Este participando en un torneo de golf. Mientras tanto, sus hijos se encontraban lejos: Facundo estudiaba Derecho en Córdoba y Valentina estaba en Estados Unidos en un intercambio estudiantil.

El cuerpo de Nora apareció tendido sobre su cama, cubierto apenas por una bata de baño. El cinturón de esta prenda, atado con dos vueltas al cuello de la víctima, se convirtió en una pieza clave para la investigación.

En el juicio de 2022, Marcelo Macarrón enfrentó cargos como presunto instigador del homicidio, bajo la hipótesis de que había contratado a un sicario para asesinar a su esposa mientras él se encontraba fuera del país. Sin embargo, el tribunal lo absolvió por falta de pruebas concluyentes.

Pese a este fallo, el caso nunca se cerró del todo. Los investigadores mantuvieron su atención en los rastros genéticos encontrados en el cinturón, que no pertenecían ni a la víctima ni a su esposo. Según la Justicia, antes de ser asesinada, Nora habría tenido relaciones sexuales "semi consentidas".

Hoy, a casi 18 años del crimen, el hallazgo de un ADN compatible podría significar un giro definitivo en uno de los casos más resonantes de la historia judicial argentina. Aún queda por determinar si las nuevas pruebas lograrán llevar al primer condenado por el femicidio de Nora Dalmasso.

Comentarios