El Telepase para autopistas porteñas rechaza las tarjetas y sospechan que es para favorecer a Mercado Pago
Las quejas de los usuarios son recurrentes. En cada Telepase nuevo que se quiere sacar, las tarjetas de débito o crédito de diferentes bancos son rechazadas. Mientras que a Mercado Pago se puede adherir sólo con escanear un código QR y luego esperar el Telepase. Dentro del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires creen que es para favorecer a Marcos Galperín, aportante de campaña de Cambiemos en el 2015, dueño de Mercado Libre y Mercado Pago.
El último aumento de autopistas porteñas fue del 40%, lo que actualizó la demanda de nuevos Telepase, con los cuales se paga la mitad de la tarifa. Por ejemplo, en el último peaje rumbo a la Autopista Ricchieri (que es de administración nacional) y la Provincia de Buenos Aires, la tarifa en hora pico es de $ 1.200. La opción manual sigue existiendo, pero la diferencia se vuelve importante, sobre todo para viajeros frecuentes.
Por ello, la demanda de los Telepase volvió a crecer durante los últimos días. Pero con una dificultad repetida: para adherirlo a una tarjeta de débito o crédito se siguen varios pasos (lógicos, pues se trata de la carga de datos de la tarjeta), pero al final siempre termina rechazada la opción. Las excusas informáticas van desde que algunos datos son incorrectos (lo que no es verdad), hasta que pasaron los 30 minutos de sesión.
Sin embargo, con Mercado Pago todo es diferente. Para empezar, alcanza con sólo escanear un código QR desde el celular y luego seguir algunos pasos. En cierto sentido es lógico, pues las billeteras electrónicas tienen como clave la simplicidad. Pero los usuarios de más edad se resisten a las mismas, y prefieren el uso de tarjetas que chequean a diario con su Home Banking.
En el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, algunos funcionarios -por lo menos dos apuntan esto off the record- sospechan que el mecanismo se usa para favorecer a Mercado Pago, la billetera electrónica pionera y líder que es de Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre. Los más memoriosos recuerdan que, a comienzos del 2022, la Tesorería central le otorgó a Mercado Pago el cobro del sistema "Buenos Aires Bici". Aunque era una licitación pública nacional, sólo se presentó la firma de Galperín en la misma, algo que en la jerga estatal se denomina "licitación a medida". El tema ya fue desarrollado en otros medios: https://urgente24.com/actualidad/larreta-le-dio-un-negocio-mercado-libre-y-arde-el-fdt-n533169.
Galperín, que está radicado en la República Oriental del Uruguay para pagar menos impuestos que en su país natal (la Argentina, claro), es un claro simpatizando y aportante de campaña de Cambiemos, a tal punto que fue fiscal en la elección presidencial que llevó a Mauricio Macri a la máxima magistratura. Por esas casualidades del destino, el recaudador principal de esa campaña fue Edgardo Cenzón, ex ministro de Ambiente porteño que hoy está cerca de Rodríguez Larreta.
El dueño de Mercado Libre es un ferviente defensor y financiador-beneficiario de la llegada al poder de figuras políticas del liberalismo. Además de la campaña presidencial del 2015; fue uno de los principales aportantes que publicitó al periodista Fabián Doman para que llegue a presidir el Club Atlético Independiente, aunque sin los resultados deseados. Galperín también es hincha del Rojo de Avellaneda.
Galperín, además, estuvo hace semanas en la famosa cumbre que organizó el "Círculo Rojo" en el hotel Llao Llao de Bariloche, donde las presencias de "H" (así llaman en la sede comunal de Uspallata al jefe de Gobierno, luego de enterarse que su novia lo denomine de esa forma), Patricia Bullrich y Javier Milei fueron casi un examen parcial ante los profesores del poder. El millonario que vive en Uruguay apoyará la campaña de "H", algunos dicen que ya aportó a la misma. En cualquier casi, será una pequeña parte de lo que ya recauda con Buenos Aires Bici y el Telepase de autopistas.