Vuelta a clases: comenzó el ciclo lectivo 2023 en la Ciudad y cinco provincias
Miles de alumnos y alumnas del nivel inicial, primario y secundario de cinco provincias y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) comenzaron este lunes por la mañana el ciclo lectivo 2023, mientras que en el transcurso de la semana lo harán el resto de las jurisdicciones.
Estaba previsto que más provincias comiencen las clases, pero hubo paros de gremios docentes en reclamo de mejoras salariales.
Leé también: Paritaria docente: el Gobierno nacional otorgó un aumento salarial del 33,5% hasta julio
El Ministerio de Educación estableció que, a partir de este año, el cronograma escolar tenga un piso de 190 días, aunque algunas jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires extenderán este número a 192, mientras que las que tendrán 190 días de clase serán Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Misiones y Neuquén.
Además este año, desde el Poder Ejecutivo llevaron a las provincias la propuesta de sumar una hora de clases en las escuelas primarias públicas, lo que significaría la suma de 38 días extra en el calendario.
Hasta el momento y según se supo, esta iniciativa fue aceptada por Chaco, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Catamarca, Entre Ríos, Salta, Santa Fe, Formosa, Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes, San Juan, Mendoza y Córdoba.
Así como Provincia tiene la potestad para elegir la fecha de inicio lo tiene para la finalización del ciclo lectivo, por lo que el fin de las clases este año va a variar entre el 14 y el 26 de diciembre.
Este año, una novedad que se dará en las escuelas de todo el país será la incorporación del fútbol femenino en las clases de educación física.
El convenio para que las mujeres puedan también jugar ese deporte fue firmado entre el ministro, Jaime Perczyk, y el titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia.
NOTAS RELACIONADAS