30 de Enero de 2022 - 19:24

Andorra busca argentinos para trabajar

La pequeña nación europea necesita trabajadores para los centros turísticos que se llenan cada invierno, y los está buscando en Argentina.

El sexto país más pequeño del viejo continente es también uno de los destinos más bellos del mundo, un verdadero paraíso de invierno que vive del turismo que atraen sus montañas nevadas. Es por esto que, cada temporada, las empresas de turismo buscan personal extranjero para sus días más ocupados. Andorra representa una oportunidad única, ofreciendo trabajo estable y sueldo en euros, todo sin la necesidad de sacar una visa.

El frenesí migratorio vuelve a encenderse entre los jóvenes argentinos, quienes buscan estabilidad económica con un trabajo en el exterior. Esta tendencia encuentra respuesta en Europa, con varios países del viejo continente buscando talento fuera de sus fronteras; como es el caso de Andorra.

Es cierto, en Andorra no existen visas de trabajo. En su lugar, los argentinos que busquen trabajo deberán tramitar un permiso conocido como la "tarjeta verde". Este documento, otorgado por la empresa donde el viajero haya conseguido trabajo, garantiza el derecho de trabajar y residir en el país por el periodo que dure el contrato de trabajo (usualmente, los meses de noviembre y abril, durante el invierno europeo).

A diferencia de la gran mayoría de ofertas que llegan de Europa, Andorra no busca ocupar puestos relacionados con la informática o la programación que requieren de estudios y especializaciones. Sin embargo, para conseguir un empleo en una de sus empresas de viaje, se debe cumplir con ciertos requisitos

Para conseguir trabajo en Andorra, los argentinos necesitarán tener un mínimo de dos años de experiencia en tareas similares al puesto al cual se quiere aplicar, presentar una o más cartas de recomendación de ex empleadores y no tener antecedentes penales. Quienes tengan una doble nacionalidad europea, deben saber que a ellos solo se les exige un año de experiencia y no tener antecedentes penales del país de su ciudadanía europea.

La mayoría de los puestos de trabajo que ofrecen son en hoteles, centros de esquí, restaurantes y comercios, por lo que hay una gran variedad de tareas a cubrir. Existen 5 categorías para los cupos laborales, a saber: agencias de turismohotelería (trabajadores de limpieza, recepcionistas, etc); restaurante (camareros, cocineros, ayudantes de cocina, lavaplatos); trabajo en las pistas (monitores de esquí, mantenimiento de las pistas, venta de pases); y venta de materiales de esquí.

En el caso de que una de estas empresas lo contrate, son ellas las cuales tienen que tramitarles la tarjeta verde. Para ello, deberán presentar el pasaporte argentino, el certificado de estado civil, dos fotos carné con fondo blanco, fotocopias de los documentos que acrediten la profesión (en caso de ser necesario) y el contrato de alquiler o certificado de domicilio en caso de no ser el titular del contrato de la vivienda en el país, sirven también certificados emitidos por un hotel.

El trámite para sacar el permiso de trabajo debe realizarse en persona, una vez acordado el puesto de trabajo. Desde que un solicitante llega a Andorra y hasta que la empresa empleadora ejecuta las gestionas para la "tarjeta verde", suele pasar cerca de una semana, por lo que es recomendable contar con cierto dinero para poder vivir durante ese periodo.

 

Comentarios