19 de Diciembre de 2018 - 23:19

Power Consultant, la empresa que instaló mal cajeros del Banco Provincia

La compañía alardea de instalar cajeros automáticos chinos que cambian pesos por dólares, pero algunos clientes del Banco Provincia tienen que arrodillarse para extraer el dinero. Su presidente es Hilarión Larguía, que ya era proveedora del presidente del Bapro -Juan Curuchet- cuando éste trabajaban en el Banco Ciudad de Buenos Aires. "De los últimos 50 cajeros que instalaron, tuvimos problemas con muchos", admitió un directivo del banco estatal bonaerense. 

Cajeros automáticos que hacen conversión de moneda: actúan como casas de cambio. El primer videocajero de la Argentina. Dos propuestas que suenan muy bien. O muy mal, si la misma empresa de las novedades tecnológicas instala los llamados ATM (nombre técnico de los popularmente conocidos como cajeros automáticos) de forma que los usuarios deben hincarse (ponerse de rodillas) para operar y extraer el dinero, tal como muestra la foto que ilustra esta nota.

La firma en cuestión es Power Consultant, de Hilarión Largura. Alguien que ya supo hacer buenos negocios con el Banco Ciudad en 2009, cuando ganó una licitación para instalar 170 terminales. En ese entonces, el vicepresidente del banco estatal porteño era Juan Cuructchet. El mismo directivo que hoy es la máxima autoridad del Banco Provincia, donde la modernidad de la empresa de Larguía no llega al sentido común de instalar cajeros para la altura promedio de los usuarios.

En el Bapro, Power Consultant ya instaló unos 35 cajeros, distribuidos en Quilmes, Los Polvorines (4 en cada caso); 3 de ellos en Virrey del Pino; 2 unidades en Alejandro Korn, Rafael Castillo, Villa Elisa, Verónica, entre muchos otros destinos. “Como son cajeros de segunda, los instalan en barrios y ciudades periféricas, no en Capital Federal”, admite, en absoluto off the récord, un funcionario del Banco Provincia. 

"Al cajero de Quilmes (el de la foto que ilustra esta nota) se le cambió la ubicación y se retiró la protección al teclado. De los 50 ATMs que instaló Power Consulting, algunos tuvieron este tipo de errores, y los estamos corrigiendo", le admitió a Minuto de Cierre, bajo reserva de su nombre, un directivo del Banco Provincia. 

Cajeros chinos: dólares y video

La última gran apuesta de Power Consultant son los cajeros de la línea GRG, provenientes de la República Popular China. A través de la misma, en marzo pasado anunció la instalación de cajeros que funcionan como casa de cambio, permitiendo la conversión de pesos a dólares. 

“Son máquinas chinas que cuestan 25.000 a 30.000 dólares cada una”, afirmó Larguía, que dirige esta empresa con 14.000 cajeros instalados en el país. “Las primeras serán instaladas en los aeropuertos”, afirmó Guillermo Francos, directivo de Aeropuertos Argentina 2000, que usaría el mismo proveedor para Wanap, el banco digital lanzado por el grupo que comanda Eduardo Eurnekian.

Por otra parte, Larguía está capitalizando su llegada a los bancos estatales manejados por Cambiemos. Instaló el primer videocajero (llamado VTM) en el Banco Ciudad, y luego anunció que hará lo mismo en el Banco Provincia.

“Las operaciones que el VTM permitirá realizar son las mismas que se pueden hacer en el banco”, se entusiasmó Larguía. Y siguió apostando a eso: “la apertura de una entidad bancaria requiere un mínimo de 500.000 dólares, contra 120.000 de una digital. Mientras que los metros cuadrados son 150 y 50 respectivamente”.

Power Consultant tiene una importante cartera de clientes. Desde bancos (Ciudad, Provincia, Columbia, de Chubut) hasta empresas grandes como Siderar, Cencosud, entre otras. Mucha trayectoria, antecedentes y actualidad. Demasiados como para que algunos clientes deban agacharse por la mala ubicación de algunos cajeros.

 

Comentarios