02 de Enero de 2018 - 18:44

Avanza la remodelación de la Casa Rosada y quitarán una palmera

Una de las cuatro palmeras del histórico Patio de las Palmeras de Casa Rosada deberá ser removida a consecuencia del deterioro sufrido tras los doce años de gobiernos kirchneristas. Parece broma o propaganda política pero es real. La Casa de Gobierno estaba deteriorada cuando asumió Mauricio Macri y la palmera ya estaba seca. Además, el Gobierno Nacional destinará 255 millones de pesos en los trabajos de remodelación del subsuelo de la Casa Rosada en el marco de la segunda etapa del plan maestro.

Por Antonio D'Eramo

Durante años, en el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, los propios periodistas acreditados en Casa Rosada, alertaron acerca de la pérdida de agua, producto de una rotura de un caño ya reparado, que estaba afectando al Patio de las Palmeras en la planta baja de la Casa Rosada. El Patio alberga a las palmeras que fueron plantadas en el año 1904 cuando surgió la idea de reemplazar la vieja construcción de la Casa de los Virreyes por un patio abierto y que le permitió al arquitecto Tamburini crear un pulmón a cielo abierto en torno al cual se ubican distintas dependencias de la Casa. Una de esas dependencias corresponde a las oficinas del Ministerio de Interior. 

Se lo conoce también como “Patio de las Palmeras” debido a las cuatro palmeras Yatay pertenecientes a nuestra flora autóctona que lo ornamentan. Este árbol era común en el Buenos Aires del siglo XIX. Los cuatro ejemplares de palmeras Yatay que hay en el lugar se vieron afectadas por el agua, pero tres de ellas, continúan dando señales de recuperación. La cuarta, en cambio, presenta una condición irreversible, según afirmó el experto en jardinería llamado por la Secretaría General de la Presidencia.

Oficina gubernamental que conduce Fernando De Andreis que ayer informó que el Gobierno Nacional destinará 255 millones de pesos en los trabajos de remodelación del subsuelo de la Casa Rosada en el marco de la segunda etapa del plan maestro para modernizar la sede del Poder Ejecutivo Nacional, según fuentes oficiales. Se trata de un “masterplan” que se inició con el mandato del Presidente Mauricio Macri, con el propósito de llevar a cabo una puesta en valor del edificio histórico para transformarlo en un espacio abierto, moderno, saludable y sustentable, explicaron.

En la primera etapa, se llevaron a cabo los trabajos en la remodelación parcial y la puesta en valor de un sector del segundo piso, que estaba en desuso por el mal estado de conservación. En esta segunda etapa, está previsto refaccionar los sanitarios y las escaleras de mármol de Carrara blanco, con veta gris, que unen el Museo de la Aduana en el subsuelo con Presidencia y con el tercer piso, además del cambio de la estructura de los ascensores.

De Andreis comenzó las obras en febrero de 2017 cuando declaró "Vamos a adaptar las tecnologías y funcionalidades de la Casa Rosada a los requerimientos del siglo XXI después de años de abandono, poniendo el eje en la conectividad, la sustentabilidad, la comunicación, el uso de energías renovables, la disponibilidad de áreas abiertas de trabajo e, incluso, la producción de alimentos". Una obra que se dividió en tres etapas, la primera de las cuales fueron intervenciones en un sector del segundo piso, que presentaba los mayores deterioros de todo el edificio gubernamental.

Comentarios