28 de Noviembre de 2017 - 07:38

AFIP: los ascensos pasarán por filtro moral y patrimonial de la agencia de "Asuntos Internos"

La novedosa dirección de Integridad Institucional que creó Alberto Abad podrá bloquear ascensos en la AFIP, que incluye DGI, Seguridad Social y Aduana. En teoría, se trata de un paso hacia la honestidad y transparencia, pero generó recelos y desconfianza. También podría ser una provocación más de Abad a la Casa Rosada. 

El administrador federal Alberto Abad le dio una vuelta más a una tuerca que ya estaba ajustada. Desde el viernes pasado, según averiguó Minuto de Cierre en exclusiva, todos los ascensos o ingresos de funcionarios de la AFIP deberán pasar por la aprobación de una especie de oficina "Asuntos Internos", formalmente llamada Dirección de Integridad Institucional (DII).

A partir de la misma, que Abad creó y en cuyo control puso a Marcos Russo, algunos funcionarios de carrera de la AFIP vieron cómo les abrían un sumario administrativo por ser más ricos de lo que su sueldo permite. Para algunos, la DII es un paso fundamental hacia el mejoramiento del organismo. Para otros, se trata de una especie de "Gestapo" o "venta de humo" del administrador federal.

En los hechos, significará que ningún ascenso o nombramiento en DGI, Aduana y Seguridad Social será aprobado sin la venia de Russo, es decir del mismo Abad. En la Disposición 362, del viernes pasado, se establece que en todo nombramiento o asignación (cambio de puesto de un funcionario) "deberá otorgarse intervención a la Dirección de Integridad Institucional, la que producirá un informe en relación con las cuestiones que hacen a su competencia". Si bien no se establece el carácter vinculante de estos informes, en los hechos así serán. 

En los últimos días, Elisa "Lilita" Carrió bloqueó algunos ascensos en la Aduana. Ahora, tras la disposición publicada el viernes, este tipo de decisiones -justas o no, eso dependerá del caso- tendrán una carácter institucional: el informe de la Dirección de Integridad Institucional. 

De esta forma, además, Abad se blinda contra la designación de funcionarios que empujen la resolución de casos que él considera de una forma, y la Casa Rosada de otro. Por ejemplo, la reducción de deuda que no quiere otorgarle al Grupo Indalo, que acaba de vender Cristóbal López. Otro caso es OCA, una empresa que el vicejefe de Gabienete Mario Quintana quiere para su emporio. Además de Mercado Libre, a la que el Banco Nación está a punto de prestarle $ 4.000 millones, mientras la AFIP le reclama una deuda de $ 500 millones. 

 

Comentarios