Ni a Donald Trump le fue bien como empresario en la República Argentina
Cuando la Ciudad no era autónoma y se denominaba Capital Federal, Donald Trump, tuvo una visión en plena época menemista. El empresario pensó realizar una inversión de US$ 2.000 millones para la urbanización del puerto de Buenos Aires, al estilo de lo que se había producido en el puerto de Londres. ¿Le suena Puerto Madero?
Por Antonio D'Eramo
Uno de los periodistas con más memoria económica del país, Ricardo Sarmiento, lo escribía en la agencia de noticias TELAM y me hacía acordar que, mas allá de los dichos polémicos de la Canciller Susana Malcorra de hoy, a propósito de que se sentiría más tranquila si gana Hilary Clinton, hay que ver si Trump tiene buena memoria y, si llega a ser electo Presidente de los EEUU, que no bombardee Buenos Aires por un negocio millonario que no prosperó.
Carlos, para algunos políticos, "emperador" Menem, estaba en su apogeo. Primer mandato, alejado en el tiempo del Pacto de Olivos aún, y con Carlos Grosso, de intendente en la Ciudad de Buenos Aires. El actual asesor del Presidente Mauricio Macri, fue designado a "dedo" por el Presidente en funciones en ese momento. Si bien, Grosso, fue el creador de la Corporación Antigua Puerto Madero, junto a algunos referentes de la UCEDE, la historia por la que se inició la Corporación fue a raíz de la intervención de Donald Trump en la cuestión.
Escribe Ricardo Sarmiento que Donald Trump conoció al empresario argentino Héctor Francisco Domingo Capózzolo, conocido como "Don Paco", fallecido el 23 de marzo de 2015, a los 91 años y sepultado con la misma discreción con que vivió y construyó su fortuna. El nexo de Don Paco con Trump, era otro hombre discreto que ocupaba un inmediato segundo plano en la conducción de los negocios del magnate inmobiliario, de nombre Dick y un apellido tan breve como su apodo.
El proyecto de Trump fue transmitido sigilosamente por Don Paco a Carlos Menem y este lo bendijo de buena gana. Fue suficiente para que los planes cobraran dinamismo y, también, difusión pública. Una nota inconveniente que trajo muchos desmentidos y que llegó a poner en duda que el magnate estadounidense estuviera detrás de la movida. Frente a esa nota que desinformaba la verdad, Donald Trump, redactó una carta de puño y letra, donde afirmaba que Capózzolo era su operador y el vice presidente de su holding era quien llevaba adelante la coordinación del proyecto.
La noticia trascendió aún más y la suerte del proyecto llegó a su fin. La polémica pública llevó a Carlos Grosso a crear la Corporación Antiguo Puerto Madero donde se asociaba a la Capital Federal con el Estado Nacional, en un organismo que goza, aún hoy, de una autonomía que provoca conflictos jurisdiccionales. Anotar lo que ocurre con el Casino Puerto Madero.
Con la creación de la Corporación hicieron su ingreso los capitales nacionales que desarrollaron el barrio mas joven de la ciudad y también el oneroso a la hora de alquilar o comprar una vivienda.
Dicen en el entorno de Donald Trump, que durante un largo tiempo, no quiso oir hablar de la Argentina, aún en épocas de relaciones "carnales" durante la década del '90.
NOTAS RELACIONADAS