Se pusieron en marcha los controles de la VTV en la Ciudad. Toda la información
El trámite para los autos cuesta 680 pesos y es obligatorio para los que tengan una antigüedad mayor a tres años o más de 60 mil kilómetros recorridos.En el caso de las motos, la tarifa se reduce a $255 e incluyen a las recién salidas de fábrica.
Será el último número de la patente determinará el mes para someter a las unidades al control: en octubre será el turno de las que finalicen en cero y en noviembre de las que terminen en uno
En tanto, en los meses de diciembre y enero habrá una interrupción y en febrero seguirán los vehículos cuya chapa terminen en dos, y así sucesivamente hasta finalizar en septiembre de 2017 con las patentes que culminen en nueve.
La inspección podrá realizarse en cualquiera de las siete plantas habilitadas en las comunas 4 y 15, según la comodidad (por cercanía, fecha y hora, según disponibilidad) de cada solicitante al momento de concretar el turno.
Para hacerlo a través de Internet hay que acceder a la página www.buenosaires.gob.ar/vtv, o a través de la línea telefónica gratuita 147
Las inspecciones se realizarán de 8 a 18 horas, de lunes a viernes, y los sábados de 8 a 13 horas, en las siete plantas habilitadas en las comunas 4 y 15: cuatro en Barracas (Vélez Sarsfield 566, Santa María del Buen Ayre 1001, Herrera 1995 y Osvaldo Cruz 1711), una en Pompeya (Av. 27 de Febrero 5483), otra en La Paternal (Tronador 115) y la restante en Villa Ortúzar (Donado 973). El costo del trámite es de $680 para los autos y $255 para las motos.
En ambos casos, el precio final reúne el valor de dos boletas ($605 y $75 para los autos; y $180 y $75 para las motos). Para efectivizar la reserva del turno se deberán abonar el total por vía electrónica con tarjeta de crédito o bien con la impresión de la boleta de pago en Pagofácil o Rapipago.
Una vez acreditado el pago, el interesado recibirá un mail de confirmación y el día fijado, el conductor deber ir a la planta indicada con la cédula verde del rodado y su DNI. Los jubilados, pensionados, mayores de 65 años y personas con discapacidad podrán tramitar la VTV en forma gratuita.
De acuerdo al estado del coche, se otorgarán tres certificados distintos: el “apto” será para los que no tengan desperfectos graves ni leves y el conductor recibirá la oblea con un año de vigencia; el “condicional”, cuando se detecten uno o más defectos leves (el auto podrá seguir circulando, pero habrá un plazo de 60 días para solucionar los inconvenientes y realizar un segundo chequeo sin cargo).
No será obligatorio que el dueño del auto sea quien realice la verificación. El proceso demandará menos de 15 minutos y el conductor no necesitará descender de la unidad.
Por último si el vehículo es “rechazado”, quedará inhabilitado para transitar y el conductor dispondrá de dos meses para resolver las fallas y pasar por una nueva verificación gratis.
NOTAS RELACIONADAS
-
Gerardo Zamora, Wado de Pedro y el presidente de la Casa Ana Frank iniciaron un concurso literario contra el odio y el racismo
-
Los diputados tucumanos Rossana Chahla y Carlos Cisneros presentan un proyecto de ley para garantizar la vida en los natatorios de acceso público
-
Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: la defensa de los rugbiers expone sus argumentos