Caribe Cargo y el sector textil, los apuntados por la Aduana en las importaciones temporales
En la multa por $ 1.430 millones, que se conoció hoy, la principal involucrada es Caribe Cargo, mayorista textil de la familia Corigliano. El recuerdo de Ariel Schale, que antes de ser secretario de Industria fue director ejecutivo de la Fundación Pro-Tejer. Dólares baratos, sobreestockeo y la empresa de los Corigliano en San Luis.
En cada sector que investiga, la Aduana va encontrando distintas maniobras para sacar dólares baratos del país, vía importaciones, o subdeclarar lo que se exporta para dejar más "verdes" afuera. Asi, fue sancionando distinto tipo de maniobra en la exportación de carne, la importación de electrónicos o textiles. Por ahora, sin poner el foco sobre los más de 300 aviones y helicópteros -aunque hay una investigación preliminar del organismo- que están siendo investigados -otros dirán cajoneados- en el juzgado federal de Ariel Lijo.
Hoy se conoció una denuncia contra 18 importadoras por un total de $ 1.430 millones. Según la información oficial, declaraban como importación temporal mercadería que después quedaba en el país, evitando así -con esta maniobra- el pago de aranceles por importación. La información completa fue desarollada en esta nota: https://www.minutodecierre.com/nota/2022-12-28-11-20-0-la-aduana-denuncio-a-18-importadoras-por-1-430-millones-por-uso-indebido-de-regimen-especial
Aunque la Aduana no informó nombres de modo oficial, Minuto de Cierre averiguó que, de las 18 empresas denunciadas, la que mayores montos movió con esta maniobra fue Caribe Cargo, una importadora textil de la familia Corigliano que se expandió en los últimos años, a tal punto que compró la quiebra de una fábrica en San Luis y la reinauguró, más puntualmente en la localidad de Justo Daract.
En el equipo de Sergio Massa repiten casi continuamente que "Kulfas y Guzmán (ministros de Desarrollo Productivo y Economía) se fumaron los u$s 25.000 millones de superavit comercial que tuvimos entre 2020 y 2021". El enojo es por la facilidad con la que se otorgaban las autorizaciones para importar todo tipo de mercaderías -textiles, calzado, maquinaria, pero también automóviles o embarcaciones de lujo, aeronaves privadas- al tipo de cambio oficial. Un dólar barato, que en general fue la mitad del Blue.
El responsable operativo de estas autorizaciones era Ariel Schale, el Gasecretario de Industria, que justamente antes de asumir su cargo fue director ejecutivo de la Fundación Pro-Tejer, que conducen los hermanos Karagozian, históricos promotores de una rebaja impositiva para las empresas.
Entre las empresas favorecidas por Schale se encuentra Caribe Cargo, que es manejada por Sofía Gabriela Corigliano, Camila Gabriela Corigliano y Gabriel Corigliano. Este último fue quien se presentó en septiembre del 2021 reabriendo la planta de Fibra Centro, ubicada en la localidad de Justo Daract, San Luis. El evento contó con la presencia de ministros de la provincia y hasta la participación remota del gobernador Adolfo Rodríguez Saa.
Los Corigilano "compraron la quiebra" de la empresa, como suele decirse cuando un grupo se hace cargo con el acuerdo del juez comercial competente. Un milagro económico a la Argentina, considerando que durante la pandemia el sector textil fue uno de los que menos facturó, a diferencia de sectores como alimentos o medicamentos. Quizás las importaciones temporales y las SIMI (Sistema de Importaciones, ahora SIRA) que otorgaba Schale ayudaron en tal sentido.
NOTAS RELACIONADAS
-
Gabriel Perdoncín y Hernán Petitmangin, los aduaneros que manejan un área clave y vacacionan donde los hoteles cuestan más de 1.000 dólares diarios
-
Dos jóvenes de 24 y 25 murieron por un bache en Esteban Echeverría, mientras el intendente Fernando Gray maneja discrecionalmente el 84% del presupuesto
-
El gobierno hizo el mayor pago de deuda en años: el impacto en los mercados y la reacción de los bonistas