VIDEOS EXCLUSIVOS: la defensa de Lázaro Báez pide que le otorguen la prisión domiciliaria por las condiciones de detención que afectan su estado de salud
La defensa de Lázaro Báez pide la prisión domiciliaria para el empresario condenado a 15 años por lavado de dinero y corrupción en las causas Vialidad y Ruta del dinero K. En su presentación ante la Justicia, los abogados de Báez argumentan que las condiciones de detención afectan su estado de salud.
Minuto de cierre accedió a videos exclusivos en los que se puede ver cómo vive Lázaro Báez en la Unidad 15 del Servicio Penitenciario Federal (SPF) en Río Gallegos.
Recurso de casación: fundamentos y pedidos de la defensa de Lázaro Báez
El pedido de la defensa de Báez se da en el marco de un recurso de casación presentado contra la resolución que mantiene la detención en prisión del empresario vinculado a importantes contratos con la obra pública durante la gestión kirchnerista.
Los abogados de Báez alegan que las condiciones de alojamiento en la Unidad 15 del SPF en Río Gallegos ponen en riesgo la salud del detenido y violan derechos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional y tratados internacionales.
El 21 de agosto de 2025, la justicia resolvió mantener la detención de Báez en el SPF para el cumplimiento de la pena impuesta por delitos de corrupción. En respuesta, su defensa interpuso un recurso de casación, argumentando que la decisión:
- Carece de fundamentación suficiente.
- Viola garantías constitucionales como el debido proceso, la legalidad y la proporcionalidad.
Entre los pedidos que la defensa plantea se destacan:
- Cómputo integral de la pena, considerando todo el tiempo de detención, incluyendo períodos de arresto domiciliario anteriores.
- Morigeración de las condiciones de detención, con eventual concesión de libertad condicional.
- Aplicación del principio pro homine, que prioriza los derechos humanos de las personas privadas de libertad, y revisión de la sentencia por la Cámara Federal de Casación Penal.
El recurso de casación representa un paso crucial en la estrategia judicial de la defensa, ya que apunta a cuestionar la proporcionalidad y la legalidad de la detención en condiciones que, según el planteo, resultan inhumanas y degradantes.
Condiciones de detención de Lázaro Báez en la Unidad 15 de Río Gallegos
Lázaro Báez se encuentra alojado en la Unidad 15 del SPF, en una celda conocida como “buzón” o “leonera”, caracterizada por su reducido tamaño y deficiencias estructurales graves:
- Ausencia de baño completo y presencia de filtraciones de agua.
- Ventilación deficiente que dificulta la renovación de aire.
- Encierro que supera el 90 % del tiempo, sin contacto con otros internos.
- Comida servida fría y restricciones significativas para actividades y acceso a servicios básicos como el baño.
Minuto de cierre accedió a videos exclusivos que muestran la celda donde vive sus días privado de su libertad Lázaro Báez.
La defensa sostiene que estas condiciones configuran un trato inhumano y degradante, violando el artículo 18 de la Constitución Nacional y las Reglas Mandela, que establecen estándares internacionales sobre el tratamiento de personas privadas de libertad.
Salud de Lázaro Báez: riesgo y recomendaciones médicas
Báez, de 69 años, presenta antecedentes médicos que incluyen diabetes tipo 2, hipertensión, asma y patologías respiratorias crónicas. Durante 2025, se registraron crisis hipertensivas y episodios respiratorios reagudizados, lo que incrementa la preocupación por su estado de salud en condiciones de detención restrictivas.
Los profesionales médicos que evaluaron su situación recomendaron:
- Estricto control de dieta adaptada a su condición de salud.
- Ambiente ventilado y condiciones higiénicas adecuadas para prevenir complicaciones.
- Evitar traslados prolongados que puedan agravar su estado físico.
La defensa argumenta que la permanencia en la Unidad 15 representa un agravamiento del estado de salud de Báez, justificando la solicitud de arresto domiciliario para garantizar su tratamiento y seguridad médica.
Actuaciones judiciales recientes en el caso de Lázaro Báez
Las últimas semanas evidenciaron un avance en las gestiones judiciales relacionadas con la solicitud de la defensa:
- 11/09/2025: se solicitó que las pericias médicas se realicen en la celda de detención, evitando traslados de más de 2.500 km en condiciones inadecuadas.
- 15/09/2025: el juez Costabel ordenó una verificación presencial de las condiciones de alojamiento y un registro fílmico de la celda para constatar el estado del lugar.
- 16/09/2025: se autorizó el ingreso del perito de parte, Dr. Mario Kamelman Levitin, quien pudo entrevistar a Báez y evaluar el impacto de la detención en su salud.
- 17-18/09/2025: la defensa presentó escritos adicionales denunciando goteras, filtraciones y deficiencias estructurales que agravan las condiciones de detención.
Estas actuaciones muestran un seguimiento judicial activo sobre la situación de Báez, especialmente en lo que respecta a su salud y al respeto de derechos humanos básicos.
El caso de Lázaro Báez y antededentes judiciales sobre las condiciones de detención para personas con enfermedades
Lázaro Báez, empresario con estrechos vínculos con la obra pública durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, fue condenado por delitos vinculados a corrupción y lavado de dinero. Su situación ha sido foco de controversia mediática y judicial desde hace años, y los pedidos de arresto domiciliario han sido planteados en diversas ocasiones ante las condiciones de salud y edad avanzada del empresario.
Históricamente, la jurisprudencia argentina ha reconocido que personas de edad avanzada con enfermedades graves pueden acceder a la morigeración de su detención, en línea con estándares internacionales de derechos humanos.
La resolución de la Cámara Federal de Casación Penal será clave para determinar si corresponde morigerar la detención, conceder arresto domiciliario o mantener la pena en la Unidad 15. Además, el caso podría sentar precedentes sobre cómo se deben tratar las personas con riesgo médico elevado en el sistema penitenciario federal.
NOTAS RELACIONADAS