Siguen los aumentos: en octure habrá nuevas subas en alquileres, prepagas, colegios, combustible y servicios
Llega un nuevo mes, llegan más aumentos, que impactarán en alquileres, transporte, colegios privados, prepagas y servicios básicos. Además habrá incrementos en otros rubros que integran el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC).
Alquileres: subas del 46,1%
Los contratos alcanzados por la derogada Ley de Alquileres tendrán en octubre un aumento del 46,1%. Aunque el Índice de Contratos de Locación (ICL) refleja una desaceleración respecto de meses anteriores, el impacto sobre los inquilinos sigue siendo fuerte.
-
Septiembre: 50,3%
-
Agosto: 55,67%
-
Julio: 66,1%
-
Junio: 80,6%
-
Mayo: 95,24%
-
Abril: 116,85%
-
Marzo: 149,3%
-
Febrero: 174%
-
Enero: 190,69%
-
Diciembre 2024: 208,67%
Este índice elaborado por el Banco Central combina la inflación medida por el INDEC y la variación de salarios (RIPTE). Pese a la desaceleración, los inquilinos deberán seguir destinando gran parte de sus ingresos al pago del alquiler.
Prepagas: aumentos de hasta 2,4%
Las empresas de medicina prepaga confirmaron un aumento de entre 1,9% y 2,4% en octubre, que también se trasladará a los copagos.
Los afiliados pueden consultar detalles de prestaciones y comparar tarifas en la plataforma habilitada por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Además, el Gobierno informó que los usuarios podrán disponer de los excedentes de sus aportes, que hasta ahora quedaban en manos de las empresas.
Colegios privados: subas en CABA
En la Ciudad de Buenos Aires, las cuotas de colegios privados con subvención estatal tendrán un incremento del 2,1% en octubre.
-
Nivel inicial y primario: entre $37.649 y $174.160 según el nivel de subvención.
-
Escuelas medias comunes: entre $41.532 y $226.345.
-
Secundarios técnicos: entre $47.836 y $259.072.
Transporte en CABA y PBA: colectivos y subte más caros
Desde el 1° de octubre viajar en colectivo será más caro tanto en la Provincia de Buenos Aires como en la Ciudad de Buenos Aires.
-
PBA: el boleto mínimo (0-3 km) pasa de $529,45 a $550,09. Los tramos de 3 a 6 km quedan en $612,80 y de 6 a 12 km en $660,01.
-
CABA: el boleto mínimo sube de $526,13 a $546,66; de 3 a 6 km costará $608,98 y de 6 a 12 km $655,91.
-
Subte: el pasaje aumentará de $1.071 a $1.112,76, mientras que el premetro costará $389,46.
Telefonía, cable e internet: subas de hasta 3%
Las empresas de telefonía, cable e internet aplicarán en los primeros días de octubre un incremento de hasta 3%, dependiendo del servicio y la operadora.
Combustibles: aumentos en nafta y gasoil
En octubre se espera un nuevo ajuste en el impuesto a los combustibles líquidos, lo que impactará directamente en los precios de nafta y gasoil.
Analistas del sector estiman que, en los últimos dos meses, las petroleras aplicaron aumentos de hasta 7% bajo un esquema de precios dinámicos según zona, horario y demanda. En la Legislatura bonaerense se debate un proyecto que obligue a informar subas con 48 a 72 horas de anticipación.
Luz y gas: aumentos vinculados a la inflación
Las boletas de luz y gas también tendrán ajustes en octubre, que se ubicarán cerca de 1,9%, en línea con el IPC de agosto, mes en que la inflación fue del 1,9 por ciento.
Desde junio rige la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que fijó aumentos mensuales durante 30 meses en transporte y distribución de energía, dos de los componentes principales de la factura.
NOTAS RELACIONADAS