Polémica con el depósito fiscal que eligió Andreani para su servicio de courier: incumpliría algunos requisitos para estar habilitado
Se trata de Lo Primo III, que tiene detractores y defensores en la Aduana. Los primeros apuntan a fallos en cámaras, documentos y la balanza para camiones. Los otros apuntan que no habría ningún problema. Versiones sobre una habilitación provisoria “entre gallos y medianoche”.
A comienzos de este año, la Aduana permitió la habilitación de couriers, o prestadores de servicios postales (PSP), en depósitos fiscales; una medida que rompió el monopolio de Terminal de Cargas Argentina (TCA), ubicado dentro del Aeropuerto de Ezeiza. La decisión fue anticipada por Minuto de Cierre (https://www.minutodecierre.com/nota/2025-3-10-12-52-0-la-aduana-abre-el-sistema-de-courier-para-distintos-depositos-fiscales-rompiendo-el-monopolio-de-terminal-de-cargas-argentina) y ya registra unos cuantos casos que marcan una desregulación positiva, más aún con el colapso informático que se produjo en TCA (El colapso informático de Terminal de Cargas Argentina se agrava: 10 días “perdidos” y trasplantes de órganos que no pudieron hacerse).
Sin embargo, una de las habilitaciones generó una gran polémica dentro de la Aduana, que algunos abonan con datos y otros niegan. Se trata de Lo Primo III, uno de los líderes del sector (además existen Lo Primo I y II), a tal punto que su presidente y dueño, Miguel Pascucci, fue presidente de la Cámara de Depósitos Fiscales Privados (CADEFIP) hasta octubre del 2023. En la actualidad, su hijo Pablo Pascucci se desempeña como prosecretario de esta cámara empresaria, y su familia tiene un peso específico dentro del sector.
La información que circula con fuerza en la Casa Central de la Aduana es que la habilitación de Lo Primo III habría sido suspendida a mediados del 2024. También se apunta que los defectos de funcionamiento son varios, a pesar de los cuales sigue funcionando y que -justamente por ellos- a Andreani GobAll Pack le otorgaron una habilitación para funcionar como courier en ese depósito fiscal, pero de modo provisorio.
Minuto de Cierre consultó distintas fuentes, y cada una apuntó fallas importantes. “Muchas cámaras de seguridad estaban corridas de su enfoque original, generando puntos ciegos. Esto puede facilitar que entre mercadería no declarada. Además, algunas de las cámaras no estaban conectadas al Centro Único de Monitoreo Aduanero”, señaló, bajó estricto off the record, uno de los jerárquicos del organismo que más planteó el tema entre sus pares y superiores.
Con respecto al depósito fiscal, otras fuentes consultadas señalan la carencia de una balanza para camiones, que es obligatoria. En cuanto al courier de Andreani, que ya funciona allí, se comenta que faltaban algunos papeles reglamentarios, y que a pesar de ello se firmó el Formulsario de Constatación Física y Gestión Documental como si todo estuviera aprobado. "Entre gallos y medianoche, presiones mediante", apunta dos aduaneros cercanos al tema. Sin embargo, consultados en privado (no brindan declaraciones antes la prensa), esta versión es refutada por los dos principales responsables de la habilitación a Andreani GloballPack, recientemente corridos de sus cargos: Eduardo Di Grígoli, ex director del Puerto de Buenos Aires; y Marcelo Sosa, ex subdirector de Operaciones Aduaneras Metropolitanas.
La influencia de Andreani y su propuesta ambiciosa
Con tanto cambios en los cargos clave de la Aduana, la habilitación de Andreani GlobAll Pack en Lo Primo III pasó como un tema más. Sin embargo, generó cierto ruido entre los competidores de los Pascucci, aunque sean compañeros en la CADEFIP. “Si tenemos una cámara que no funciona, enseguida cae una inspección, lo cual es totalmente correcto. Pero debería ser igual para todos”, refunfuña el responsable de un depósito fiscal.
Con la apertura importadora, el rol de los couriers se volvió más importante. Hoy la realidad cotidiana de muchos argentinos es comprarle muebles armables a Temu, indumentaria y calzado a Shein, electrónicos y todo tipo de artículos en Alibaba. Sigue en vigencia el límite de tres envíos anuales por persona física, pero con máximos de 50 kilos y 3.000 dólares en cada uno de ellos.
Además, la apuesta de Andreani es tan fuerte que a fines de año la anunció con bombos y platillos. Y su política de headhunting es agresiva. A un jefe aduanero que está a más de una década de jubilarse, le ofrecieron las mismas condiciones que hoy le brinda la Dirección General de Aduanas -antigüedad, prepaga, vacaciones pagas, etc.-, pero con un sueldo muy superior. Con un dato adicional fuerte: es uno de los principales expertos en el negocio de los couriers, a tal punto que algunos exageran que “los inventó”.
NOTAS RELACIONADAS