Eliminación de retenciones al campo: los detalles de la medida
El Gobierno nacional anunció este lunes la eliminación temporal de las retenciones al campo con el objetivo de tener liquidez, tras la venta récord de dólares del BCRA la semana pasada. La medida estará vigente hasta el 31 de octubre y abarca a las exportaciones de granos y carnes carnes bovina y aviar.
"Con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”,afirmó el vocero presidencial Manuel Adorni, al hacer el anuncio. Más tarde confirmó que también abarca a las carnes.
La decisión llega luego de que el Banco Central tuviera que vender más de US$ 1.100 millones en 3 días para contener el precio del dólar en el techo de la banda cambiaria. De esta manera se espera el ingreso de divisas para frenar la sangría de reservas.
Eliminación de retenciones al campo: los detalles de la medida
La eliminación temporal de las retenciones al campo fue oficializada en el Boletín Oficial, a través del Decreto Nº 682/2025. Estos son los detalles de la medida:
- Abarca a las exportaciones de soja, trigo, girasol, maíz, cebada, sorgo y biodiesel, así como también derivados como harina y aceite de soja, maíz y girasol.
- Estará vigente hasta el 31 de octubre de 2025 o cuando se alcance una liquidación total de US$ 7.000 millones.
- Para acceder al beneficio, los exportadores deberán liquidar el 90% de los dólares obtenidos en la venta al exterior (es decir, tienen que ingresarlos al Banco Central a cambio de pesos) hasta 3 días hábiles posteriores a la operación. Si no se cumple ese plazo, pagarán retenciones según los niveles vigentes hasta ahora.
La medida fue celebrada por el campo, y se espera que el sector responda con el ingreso de dólares, en momentos de crisis para el Gobierno, que debió usar las reservas del Banco Central para contener el precio del dólar ante la disparada que comenzó tras las elecciones legislativas en PBA.
Retenciones al campo: cómo eran hasta ahora
La eliminación de retenciones al sector agroindustrial había sido reclamada por productores y entidades rurales, y anteriormente se aplicaba a soja, trigo, maíz y subproductos. La ampliación del beneficio a las carnes busca fortalecer la competitividad exportadora y acelerar el flujo de dólares hacia el sistema financiero, bajo un control institucional a cargo del Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.
No es la primera vez que el Gobierno implementa bajas de este tipo. A inicios de 2025, el Gobierno redujo en un 20% las retenciones hasta fines de junio y eliminó el gravamen para las economías regionales, con el objetivo de estimular la liquidación de divisas. La reversión parcial de la medida en julio mostró la dificultad para sostener estos incentivos por tiempo prolongado, en un escenario donde la dinámica fiscal y cambiaria exigen ajustes constantes. La reciente inclusión de las carnes avícolas y bovinas en el beneficio de retenciones cero, vigente hasta el 31 de octubre, amplía aun más el alcance del paquete para fortalecer la oferta de dólares en el corto plazo.
NOTAS RELACIONADAS