17 de Septiembre de 2025 - 15:46

El dólar oficial superó el techo de la banda cambiaria y el BCRA salió a intervenir

El dólar oficial superó el límite superior de las bandas de flotación, lo que habilitó al Banco Central (BCRA) a vender divisas con el objetivo de frenar la escalada de la moneda estadounidense. El dólar mayorista, principal referencia del mercado, cotiza a $1.474,50 y, por primera vez desde que se implementó este esquema, se ubica por encima del tope permitido.

En el mercado minorista, el billete también acelera su avance: en el Banco Nación se ofrece a $1.485 para la venta y $1.435 para la compra. Entre los dólares financieros, el contado con liquidación (CCL) sube 0,5% y se ubica en $1.489,70, mientras que el MEP trepa 1,1% hasta $1.485,73. Por su parte, el dólar blue se mantiene en $1.470 y el dólar cripto opera en $1.497,97, según datos de CoinMonitor.

Contexto político y financiero

La nueva suba del dólar se da en medio de la incertidumbre que generó la reciente victoria del peronismo en las elecciones bonaerenses y en un clima de tensión financiera que golpea a bonos y acciones argentinas.

A principios de septiembre, antes de que el tipo de cambio alcanzara el máximo de la banda cambiaria vigente desde abril, el Tesoro había comenzado a vender divisas en el mercado para sumar liquidez y moderar los movimientos en la previa de las elecciones legislativas.

Con el tipo de cambio ahora en el límite superior del esquema, el Banco Central tomó el rol de oferente, colocando órdenes de venta de hasta US$500 millones. Sin embargo, consiguió contener la cotización con ventas significativamente menores.

Poder de fuego del Banco Central

A diferencia del Tesoro, que contaba con unos US$1.700 millones para intervenir, el BCRA dispone de un volumen mucho mayor de reservas para defender el esquema de bandas cambiarias.

El organismo que preside Santiago Bausili cuenta con los US$14.000 millones enviados por el FMI. Además, según el director de la entidad, Federico Furiase, al sumar esos fondos a otros recursos, la autoridad monetaria tiene US$22.000 millones disponibles para sostener el techo del tipo de cambio.

Luis Caputo y su mensaje en redes

El martes por la noche, el ministro de Economía, Luis Caputo, se expresó en la red social X sobre la capacidad del Tesoro para afrontar los próximos vencimientos de deuda. “El equipo económico está preparado para escenarios adversos y los pagos de deuda se cumplirán como se hizo desde el inicio de la gestión”, señaló.

Caputo agregó que las medidas económicas solo se comunicarán una vez implementadas y que el Gobierno analiza distintas alternativas para estabilizar la situación. También recordó que el BCRA solo compra dólares cuando el tipo de cambio toca el piso de la banda, mientras que el Tesoro puede intervenir en cualquier momento, aunque actualmente dejó de hacerlo en los precios vigentes.

Comentarios